
El consejero delegado del Consejo Regional de Huánuco, Ricardo Prado García, demandó que se esclarezca y adopten medidas administrativas y penales correspondientes ante la revelación de que los fertilizantes de ‘Proyecto Papa Nativa’ entregados a los beneficiarios no cumplen con las especificaciones técnicas requeridas.
Durante el monitoreo realizado en parcelas demostrativas de la provincia de Huamalíes, los agricultores reportaron la baja calidad de los fertilizantes recibidos —fosfato diamónico y sulfato de potasio— lo que motivó que se exigiera a la Dirección Regional de Agricultura la verificación de la calidad del producto. Para ello, enviaron muestras al Laboratorio de Análisis de Suelos, Aguas y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El informe de esta institución confirmó que la concentración de los componentes era inferior a lo establecido, validando así las observaciones iniciales de los agricultores.
Ante esta situación, la Dirección Regional de Agricultura informó mediante un comunicado que la empresa proveedora es Jara Goods Services, con RUC N° 20600603966, a la cual notificaron para que proceda de inmediato con la paralización de la distribución y aplicación del fertilizante, en resguardo de los productores agrarios y de la correcta administración de los recursos públicos.
El consejero regional lamentó lo ocurrido y exigió que adopten de inmediato las acciones administrativas pertinentes, incluyendo la remisión del caso a la Procuraduría Pública para las acciones legales correspondientes, así como al Organismo Especializado en Contrataciones Públicas Eficientes, a fin de determinar las responsabilidades del caso.
Por su parte, en conferencia de prensa, funcionarios y técnicos de la Dirección de Extensión Agraria —encargados del proyecto de Papa Nativa— señalaron que, tras el informe de los extensionistas de campo, verificaron en laboratorio que confirmó alteraciones en la concentración química de los fertilizantes, lo que motivó las medidas para exigir el reemplazo del producto.
Una funcionaria del proyecto precisó que adquirieron un total de 4 029 sacos de fertilizantes en dos procedimientos. En la subasta inversa N° 2 compraron 1204 sacos de sulfato de potasio de 50 kg por un monto de S/ 154 112 y 1 782 sacos de fosfato diamónico por S/ 214 134. En la subasta inversa N° 3, adquirieron 1 043 sacos de fosfato diamónico por S/ 136,945.
Finalmente, se informó que, tras los resultados del laboratorio, notificaron al postor para que proceda con el reemplazo del producto en un plazo de cinco días.