Realizan encuestas para estudio de nuevo sistema de agua potable y desagüe de 4 distritos

Con el objetivo de sustentar técnicamente el perfil del proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en 4 distritos de la Provincia de Huánuco”, se dio inicio a la etapa de aplicación de encuestas socioeconómicas entre los meses de setiembre y octubre.

Esta fase busca recopilar información precisa sobre las condiciones de vida de la población, el acceso y uso del agua potable, así como la disposición de aguas residuales y excretas.

Las encuestas se realizarán de forma muestral y aleatoria en los distritos de Huánuco, Amarilis, Pillco Marca y Santa María del Valle, donde se han identificado 234 habilitaciones urbanas, pueblos, asentamientos humanos, asociaciones de vivienda y comunidades que requieren mejoras urgentes en sus servicios básicos, actualmente precarios o inexistentes.

Los encuestadores estarán debidamente identificados con chalecos azules y credenciales oficiales. La recolección de datos se hará sin ingresar a las viviendas, garantizando la confidencialidad de la información, que será utilizada para el estudio de preinversión.

Uno de los primeros resultados del proceso ha sido la aceptación social para que el servicio de agua potable sea administrado por la empresa Seda Huánuco, en contraste con la resistencia que existe hacia Emapa San Luis, según informaron los representantes técnicos de la consultora española UG21, encargada del estudio.

Desde el enfoque de inversión pública, esta etapa es clave para justificar la necesidad del proyecto y asegurar que los recursos estatales se orienten de manera eficiente y transparente a resolver las brechas de acceso a servicios básicos. La información obtenida permitirá demostrar la viabilidad social y económica de la iniciativa, que busca mejorar la calidad de vida de miles de familias huanuqueñas.

El proyecto es impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), y cuenta con un presupuesto de S/ 7.2 millones para la elaboración del perfil técnico, que se desarrollará entre abril de 2025 y abril de 2026.

En conferencia de prensa, la coordinadora del Equipo de Intervención Social del proyecto, Lic. Susy Segura Ilizarbe, hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con los encuestadores. “La participación de la comunidad es clave para el éxito del proyecto. Invitamos a los vecinos y vecinas a brindar su apoyo y no desconfiar de los encuestadores debidamente acreditados”, expresó.

Leer Anterior

“Los manos largas” eran el terror de los comerciantes en Huánuco

Leer Siguiente

Reiniciaron obra de protección en quebrada de Llicua tras superar obstáculos técnicos y sociales