Jefe de la Onpe advierte alta complejidad en Elecciones Generales 2026

Ante la complejidad de las próximas Elecciones Generales 2026, que se realizarán el domingo 12 de abril, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), Piero Alessandro Corvetto Salinas, exhortó a la ciudadanía a prepararse desde ahora, dado que se enfrentarán cinco procesos electorales simultáneos.

Al término de su visita a la ciudad de Huánuco, donde se reunió con autoridades locales y representantes de diversas instituciones para coordinar acciones previas al proceso electoral, Corvetto explicó que en esta ocasión se elegirá una fórmula presidencial, senadores nacionales con doble voto preferencial, senadores regionales con voto preferencial simple, diputados con doble voto preferencial y representantes al Parlamento Andino, también con doble voto preferencial.

Indicó que, debido a esta complejidad, se utilizará una cédula electoral de 44 cm por 42 cm, la más grande empleada hasta ahora en procesos electorales en el país. Por ello, enfatizó la necesidad de que los ciudadanos se informen no solo sobre los candidatos de su preferencia, sino también sobre el procedimiento de votación, ya que anteriormente se estimaba que el 9 % de los votantes aprendía a votar en la fila.

La Onpe ha calculado que un elector informado demorará más de un minuto en marcar sus preferencias. Para agilizar el proceso, se ha dispuesto que cada aula cuente con una mesa de sufragio y dos cabinas de votación.

Asimismo, anunció la habilitación de la opción “Elige tu local de votación”, mediante la cual los ciudadanos podrán seleccionar nuevos locales. En Huánuco, la ONPE ya ha verificado 504 locales que podrían ser utilizados en el próximo proceso electoral.

Corvetto también informó que las Elecciones Primarias se realizarán el 30 de noviembre y el 7 de diciembre. El Partido Aprista Peruano y Renovación Popular participarán directamente en estos comicios, mientras que las otras 37 agrupaciones políticas optarán por elegir delegados, quienes a su vez seleccionarán a los candidatos.

Por otro lado, se está preparando un proyecto piloto de votación digital dirigido a 11 grupos especiales, entre ellos las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, personal de salud, bomberos, Defensoría del Pueblo y personal del Inpe. Esta modalidad estará sujeta a la autorización del Jurado Nacional de Elecciones.

Finalmente, Corvetto anunció que la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (Odpe) Huánuco ya fue instalada en la ciudad. Las otras cuatro Odpe del departamento —ubicadas en Tingo María, Yarowilca, Huamalíes y Puerto Inca— serán implementadas en diciembre.

 

Leer Anterior

Punchao luce calles con pistas y veredas pavimentadas

Leer Siguiente

La Policía recupera dos motos robadas y detiene a dos personas