
¡Feliz Aniversario I. E. N.° 32232 Juana Moreno de Huánuco!
Por: Víctor Raúl Osorio Alania y
Alicia Nérida Cuyubamba Zevallos
Si diríamos, todo lo antiguo fue bueno, estaríamos negando la posibilidad que el futuro sea glorioso. Sin embargo, una clase del recuerdo invita a rescatar algunos hitos de la educación peruana.
La Institución Educativa n.° 32232 Juana Moreno proviene del 24 de setiembre de 1862, es una de las más antiguas en el Perú, desde 1936 funciona en el Jr. Crespo y Castillo n.° 789, cercado de Huánuco.
En la fecha, el cuerpo directivo está conformado por: Manfredi Lucio Rivera Portilla (director general), subdirectores: Felipe Estacio Bazán, Jacinto Coz Villanueva y Lorena Martina Rivera Díaz.
Cada aniversario deslumbra con talleres de comprensión de textos, campeonato deportivo (microfútbol, voleibol), jornada de limpieza en la institución, concurso de dibujo, pintura, declamación poética, danza; concurso de escoltas del nivel secundario. Asimismo, desfile dominical en la plaza principal de Huánuco, paseo de faroles, serenata, Día Central.
Esta vez, nuestras neuronas quedaron impactadas con la clase del recuerdo. En primaria intervino la promoción Bodas de Oro (egresadas, 1975), en tanto, en secundaria, la promoción Bodas de Plata (egresados en el año 2000).
NIEVES
Nieves Melchora Ramírez Alcalde de Fú nació el 3 de febrero de 1937 en la ciudad de Cajamarca, es hija de José Ramírez Larrea y Graciela Alcalde Bardales. En la fecha radica en Trujillo. Quienes fueron sus estudiantes reconocen que la disciplina era la carta de presentación de Nieves Melchora, además les ha infundido a ser muy responsables y que brillen donde vayan.
¿Es cierto que la Institución Educativa Juana Moreno de Huánuco en sus inicios fue convento? Así es, el espacio que ocupa el Colegio ha sido convento de los jesuitas y cuando ellos se retiraron de Huánuco, entregaron a la municipalidad este local, y los docentes solicitaron para que funcione la Escuela. En un inicio era Escuela Prevocacional de Mujeres 402, detrás cambió de número al 32232, ahora se conoce con el nombre de Juana Moreno. La superioridad educativa pidió a todas las escuelas primarias que lleven el nombre de un personaje ilustre del departamento.
¿Qué cursos o asignaturas tenía a su cargo? En esa época la docente de aula era responsable de todos los cursos, solo educación física y labores guiaban docentes especializados.
¿Cómo bordaron el mantel que medía más de siete metros? Al ser Escuela Prevocacional contaba con especialistas de labores en actividades ya programadas por ellas. El interés mío era que las niñas aprendan el punto cruz, por eso, se pensó en bordar el mantel, hicimos actividades para recoger fondos y con eso comprar los materiales para cada una de las alumnas, el horario del bordado era por las tardes, dos horas cada día. El trabajo terminado sería para usarlo en la sala de profesores.
Hablando educativa, cultural y socialmente, ¿cuánto sirvió el viaje de excursión a Tingo María para usted y las estudiantes? En esa época, las niñas estaban emocionadas por realizar presentaciones fuera de la ciudad de Huánuco, todas muy empeñosas aprendieron las danzas, como: la puneña, la macana y la marinera. Fue una experiencia muy gratificante para cada una de ellas que hasta ahora lo recuerdan como uno de sus mejores momentos. Los padres de familia fueron un aporte importante ya que eran los encargados de preparar los alimentos para toda la delegación. Nuestras presentaciones fueron en el cine y con lo recaudado se colaboró en la construcción de la nueva catedral, se hizo un mobiliario, 7 mesas hexagonales con sus respectivas sillas para uso de las alumnas.
¿Qué rescataría de la educación peruana del siglo XX? (a) La dedicación, entrega y cariño a la profesión. (b) Buscar que el niño tenga comodidad para su trabajo en el aula.
¿Recuerda el título de algunos libros que le sirvieron para elaborar las sesiones de aprendizaje? En los primeros grados se utilizó el método Proesco (promotores de escuelas de colonización), el libro Coquito, las enciclopedias que tenían todos los cursos.
¿Qué correctivos ha utilizado en condición de maestra de aula? La palmeta, pararse en la esquina mirando a la pared, arrodillarse en el tablero con chapas.
¿Cuántos años ha laborado? 27 años en la Institución Juana Moreno. Más adelante, los últimos cuatro años he trabajado en la Dirección Departamental de Educación de Huánuco.
Un agradecimiento especial a la maestra Rosa Isabel Fú Ramírez, sirvió de puente lingüístico para cristalizar la entrevista.
SONIA
La maestra Sonia Rosa Zapata Lino ha laborado quince años en la Institución Educativa Juana Moreno, se jubiló en el año 2010. Nació en Panao (Pachitea) el 28 de enero de 1947, hija de Alejandro Zapata Saavedra y Flora Lino Ariza.
¿Es cierto que la I. E. Juana Moreno fue un convento? Según las versiones de los antiguos pobladores, sí. Decían que existían unos pasadizos subterráneos que se conectaban con la catedral y la cárcel donde existía la capilla de San Agustín.
¿Qué textos ha utilizado? Enciclopedia Escolar Bruño y el Autodidáctica donde se encontraba información y contenido muy valioso. He dictado los cursos de Matemática y Geografía en polidocencia, quinto y sexto grado.
Clase del recuerdo. He trabajado sobre el verbo en el año 2025.
Todo estudiante y todo profesor debe ser verbo, equivalente de acción. Claro. Así es. Porque sin verbo no hay nada. Todo nos mueve, todo es acción. Ellas, mis exalumnas, todavía tienen tiempo para seguir triunfando.
Al regresar de las vacaciones hay palabras claves… Exacto, en las vacaciones se juntan con la familia y disfrutan en familia. Todo está relacionado. En esta clase han formado oraciones con palabras claves como vacaciones, paseo, familia. (a) Las vacaciones fueron oportunas para relajarnos y cambiar de rutina. (b) Fuimos de paseo a Kotosh y Tingo María. (c) Mi familia vive en Tocache, Lima y fuera del país.
¿Ha sentido algo especial en esta clase del recuerdo? Recordar es volver a vivir, como se dice. Uno retrocede años atrás para poder sentir esa emoción.
POESÍA
Escuela de Mujeres (Acróstico con septetos y pareado) Evocación de primera / Surca tiempo con espacio, / Caminos de primavera / Ubica feliz y despacio; / Entre final y prefacio / La Escuela de Mujeres / Atisba por sus deberes.
Detallista institución / Esboza alta convicción.
Mucho compromiso, mucho / Une a la familia educativa, / Juana Moreno te escucho / En esta oquedad activa; / Renuévate como oliva, / Eres un canto excelente / Sabiendo de alba imponente.