Advierten anomalías en proyecto de reforestación en microcuenca de seis zonas del distrito de Huánuco

La Gerencia Regional de Control Huánuco de la Contraloría General de la República ha revelado una serie de irregularidades en la ejecución del proyecto “Recuperación de los servicios de protección de los ecosistemas en el entorno ambiental y control de erosión de suelos en la microcuenca de seis localidades del distrito de Huánuco”.

El Informe de Control N.º 10135-2025-CG/GRHC-SCC, elaborado con el objetivo de verificar el cumplimiento del expediente técnico, la normativa vigente y las estipulaciones contractuales, así como evaluar el estado situacional y avance del proyecto al mes de agosto de 2025, advierte cinco hallazgos críticos que comprometen la transparencia y eficacia de la intervención.

La Contraloría identificó que el Gobierno Regional Huánuco reformuló el expediente técnico actualizando los costos sin considerar el avance real de las partidas ejecutadas hasta diciembre de 2024. Esta omisión permitió el recálculo de partidas ya ejecutadas total o parcialmente, generando un incremento injustificado de S/ 338,809.85. Esta situación podría derivar en gastos innecesarios y afectar la transparencia del proceso.

El informe también señala que no han previsto la disponibilidad presupuestal para contratar personal responsable de la dirección técnica del proyecto ni a la mano de obra no calificada. Además, no se garantiza la continuidad en la ejecución de las partidas programadas, lo que pone en riesgo el cumplimiento de las metas para el presente año.

Otro aspecto preocupante es el inadecuado almacenamiento y custodia del abono orgánico (humus), lo que genera el riesgo de sustracciones y pérdida de sus propiedades físicas y químicas. El incumplimiento de las especificaciones técnicas y normativas aplicables expone al proyecto a un manejo deficiente de este insumo.

La Contraloría advierte que el comité de selección no ha cumplido con el cronograma establecido para el procedimiento de contratación, lo que compromete los principios de transparencia, publicidad, eficacia y eficiencia que deben regir las contrataciones públicas. Esta demora pone en riesgo el inicio oportuno de la ejecución del proyecto.

Finalmente, detectó que la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental autorizó el pago anticipado al personal del proyecto sin contar con el control previo de las planillas de tareo. Esta práctica podría implicar el pago por días no trabajados, generando incertidumbre sobre la correcta ejecución del gasto público.

Leer Anterior

Entregan cuatro buses a la Red de Salud Huánuco para campaña “Médicos de mi Barrio”

Leer Siguiente

Septuagenario muere tras sufrir una aparatosa caída