Segunda jornada de protestas contra el Gobierno y el Congreso movilizó a cientos en Lima

Este domingo 21 de septiembre se desarrolló en Lima la segunda jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República, con una masiva concentración en la emblemática Plaza San Martín. La movilización fue convocada por colectivos juveniles, estudiantes universitarios y organizaciones sociales, quienes expresaron su rechazo a diversas políticas del Ejecutivo y Legislativo.

La protesta, conocida como la “Marcha de la Generación Z”, se inició en horas de la tarde y recorrió las principales avenidas del centro histórico de la capital, como Abancay y Nicolás de Piérola. Los manifestantes portaban pancartas con mensajes como “Fujimorismo nunca más”, “Dina asesina” y “Todos fuera”, en alusión a las muertes ocurridas durante las protestas sociales de 2022 y 2023.

Entre las principales demandas se encuentran el rechazo a la reforma del sistema de pensiones, la preocupación por el aumento de la criminalidad, y la exigencia de justicia por las víctimas de la represión policial en movilizaciones anteriores. También se denunció la corrupción en el Congreso y el Ejecutivo, y se pidió una renovación total de la clase política.

La Policía Nacional del Perú desplegó un fuerte contingente de más de mil efectivos para resguardar las sedes del Palacio de Gobierno y el Congreso, impidiendo el avance de los manifestantes hacia estos puntos. En la avenida Abancay se registraron enfrentamientos, uso de bombas lacrimógenas y disparos de perdigones, que dejaron varios heridos, entre ellos periodistas y brigadistas voluntarios.

A pesar de la represión, la movilización se mantuvo activa durante varias horas y contó con la participación de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, gremios sindicales y colectivos ciudadanos. La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó desvíos en las rutas del Metropolitano y el corredor Morado debido al cierre de calles en el Cercado de Lima.

La jornada concluyó con llamados a continuar las movilizaciones en los próximos días, en defensa de los derechos ciudadanos y en rechazo a lo que los manifestantes consideran un gobierno ilegítimo y un Congreso desconectado de las demandas populares.

Leer Anterior

Arranca la 79.ª Asamblea General de la ONU con foco en clima, conflictos y reforma global

Leer Siguiente

Encarcelan a sentenciado por abuso sexual