
El Congreso de la República promulgó la ley que declara de interés nacional el reconocimiento de la raza canina Perro Pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación, marcando un hito en la valorización de especies nativas vinculadas al legado histórico del Perú.
Esta iniciativa busca impulsar el proceso de declaratoria oficial por parte del Ministerio de Cultura, reconociendo el valor biológico, arqueológico y cultural de esta raza originaria del sur peruano, especialmente de la zona de Ilo, en Moquegua. El Perro Pastor Chiribaya ha sido identificado en contextos funerarios preincaicos, donde cumplía funciones de pastoreo y compañía, evidenciando una relación ancestral entre las antiguas civilizaciones y los animales domésticos.
La ley promueve la conservación genética de esta especie, así como la investigación científica, la protección de su linaje y la difusión de su importancia en la historia nacional. Diversos sectores académicos, culturales y sociales han respaldado esta medida, que también fortalece la identidad regional y el respeto por la diversidad biocultural del país.
Con esta norma, el Perú da un paso importante hacia el reconocimiento de su patrimonio vivo, y abre la puerta para que el Pastor Chiribaya se convierta en la primera raza canina declarada Patrimonio Cultural de la Nación.