Gorehco compromete 400 millones de soles en Obras por Impuestos

Hasta la fecha, de los 1,200 millones de soles disponibles mediante el Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), el Gobierno Regional Huánuco ha comprometido aproximadamente 400 millones de soles bajo la modalidad de Obras por Impuestos. Así lo informó la médica Leslie Zevallos Quinteros, actual asesora FAG y exgerente general del Gobierno Regional.

Zevallos precisó que el Consejo Regional ha aprobado 81 proyectos mediante dos resoluciones. De estos, cinco han pasado por la evaluación previa de la Contraloría General de la República, lo que ha permitido avanzar en los procesos de selección para iniciativas como la adquisición de patrulleros para la Policía Nacional, cableado estructurado para la sede del Gobierno Regional, ambulancias, mobiliario escolar para primaria y secundaria, motocicletas para las UGEL y un pool de maquinaria.

Además, han considerado seis proyectos para la construcción de nueva infraestructura educativa, una carretera y otra obra adicional que podría concretarse este año, siempre que se firme el convenio correspondiente con las empresas interesadas. Estos avances posicionan al Gobierno Regional Huánuco como uno de los más activos en el uso de esta modalidad de financiamiento. Zevallos aclaró que los montos disponibles se actualizan cada mes de junio por ProInversión.

Entre los proyectos previstos también figuran obras como la defensa ribereña de la ciudad de Huánuco, viviendas del programa Wasiymi, líneas de conducción de agua para la planta de tratamiento de Cabritopampa, pozos tubulares y el Hospital de La Unión, todos ellos con interés por parte de grandes empresas.

Respecto a las solicitudes de alcaldes del interior del departamento, Zevallos explicó que el principal requisito para acceder a esta modalidad es el saneamiento físico legal de los terrenos, proceso que lamentablemente suele ser lento y complejo.

 

GASTO. En cuanto a la ejecución presupuestal del presente año, señaló que existen buenas expectativas, ya que el 75% del presupuesto comprometido permite proyectar una mejora en los indicadores hacia fin de año. No obstante, advirtió que existen factores externos que escapan al control del Gobierno Regional, como el incumplimiento de plazos por parte de consultores y pronunciamientos del Tribunal de Contrataciones del Estado, los cuales afectan el avance de los procesos.

Aclaró que no le consta que exista direccionamiento en los términos de referencia de las licitaciones.

Sobre obras paralizadas, mencionó que el Anillo Vial y el Puente Tingo María se encuentran en fase de elaboración del expediente técnico de saldo de obra, y expresó su deseo de que estos procesos avancen con mayor rapidez.

Leer Anterior

Incendio destruye el 90% de instalaciones de la ATFF Puerto Inca

Leer Siguiente

Concejo Distrital de Amarilis posterga debate sobre privatización de mercados municipales