Trabajadores asistenciales de EsSalud en Huánuco acatan huelga indefinida

Más de un centenar de profesionales asistenciales del Hospital II EsSalud de Huánuco iniciaron una huelga indefinida, en respuesta a la convocatoria nacional realizada por diversos gremios del sector salud. La medida obedece a un pliego de reclamos de cinco puntos presentado a nivel nacional, además de demandas específicas para la región Huánuco, según informó el médico Raúl Orlando Lau Alarcón, presidente del cuerpo médico del hospital.

La huelga es acatada por médicos cirujanos, odontólogos, tecnólogos médicos, químicos farmacéuticos, enfermeras, obstetras y otros profesionales asistenciales, quienes se han unido con el objetivo de exigir el respeto al sistema de seguridad social en el país.

El doctor Lau Alarcón aclaró que, pese a la huelga, los profesionales de salud continúan brindando atención a los pacientes hospitalizados, así como en los servicios de emergencia, cuidados intensivos y en las intervenciones quirúrgicas que resulten necesarias. “No se ha abandonado la atención crítica, porque entendemos nuestra responsabilidad con la vida y la salud de los asegurados”, señaló.

Respecto a la situación local, el presidente del cuerpo médico advirtió que la infraestructura del hospital se encuentra sobresaturada y ya no responde a las necesidades actuales de la población. Además, denunció que el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) no contempla ninguna programación presupuestaria para la construcción del nuevo Hospital EsSalud Huánuco hasta el año 2028, a pesar de que ya se cuenta con un terreno donado. “Esto debe ser tomado en cuenta por los asegurados, más allá de los ofrecimientos políticos, porque no hay garantía real de que el nuevo hospital se construya”, enfatizó.

Entre los principales puntos del pliego de reclamos figuran la lucha contra la corrupción que afecta a la seguridad social, el mejoramiento del equipamiento e infraestructura hospitalaria, la defensa de la autonomía e intangibilidad de los recursos de EsSalud, la mejora de las condiciones laborales y el cumplimiento de las actas suscritas en los procesos de negociación colectiva.

Los profesionales de salud han reiterado su disposición al diálogo, pero también su firme decisión de continuar con la medida de fuerza hasta que se atiendan sus demandas y se garantice una gestión transparente y eficiente de la seguridad social en el país.

Decano de Enfermeros advierte riesgos

 

El decano del Colegio de Enfermeros de Huánuco se pronunció sobre la huelga indefinida que vienen acatando profesionales asistenciales de 13 especialidades en EsSalud, en rechazo a la propuesta de unificación del sistema de EsSalud —adscrito al Ministerio de Trabajo— con el sector Salud, que depende del Ministerio de Salud.

La autoridad gremial advirtió que esta medida responde a la preocupación por la posible vulneración de los derechos laborales de cientos de miles de trabajadores asistenciales, así como por el impacto que podría tener en los asegurados. Señaló que los usuarios de EsSalud acceden a servicios de calidad en función a los aportes que realizan mensualmente, y que esta reforma pone en riesgo la atención oportuna y especializada que reciben, la cual —según indicó— supera en calidad a la ofrecida por el Ministerio de Salud, a pesar de las limitaciones existentes.

Asimismo, reconoció que la huelga indefinida afecta principalmente a los asegurados, quienes enfrentan dificultades para acceder a los servicios de salud. Sin embargo, lamentó que EsSalud esté siendo manejada políticamente por representantes vinculados al partido Alianza para el Progreso, lo que —según denuncias— ha derivado en casos de corrupción, mala gestión y desatención a la población.

Leer Anterior

Prepararán el tacacho mixto más grande en festival del plátano en Castillo Grande

Leer Siguiente

Juez dicta 18 meses de prisión preventiva para dos detenidos en Tarma por crimen de transportista