Constatan invasión de faja marginal del río Huallaga entre el puente Joaquín Garay y San Andrés

Ayer por la mañana se realizó una diligencia de constatación de invasión en la faja marginal de la margen derecha del río Huallaga, desde el puente Joaquín Garay en dirección a la zona de San Andrés, en el centro poblado de Llicua, jurisdicción del distrito de Amarilis. La intervención contó con la participación de representantes de diversas entidades públicas.

La diligencia, iniciada a las 9:00 a.m., reunió a funcionarios de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Autoridad Local del Agua del Alto Huallaga (ALA), la Municipalidad Distrital de Amarilis, la Municipalidad del centro poblado de Llicua y dirigentes vecinales de varias urbanizaciones ubicadas en el corredor inspeccionado.

Según los dirigentes vecinales, el recorrido abarcó aproximadamente un kilómetro, desde el acceso al puente Joaquín Garay hasta la urbanización San Antonio. La fiscal Judith Rojas Manzano, representante de la Fiscalía Ambiental, se retiró antes del mediodía por compromisos en otras diligencias, por lo que se suspendió la continuidad del operativo, el cual será reprogramado y notificado oportunamente.

Durante la inspección, la fiscal Rojas indicó que la diligencia fue solicitada por la Municipalidad Distrital de Amarilis, con el objetivo de identificar y notificar a los propietarios de viviendas ubicadas dentro de los 25 metros de la faja marginal, zona considerada inalienable e intangible. La medición de esta franja está a cargo de la Autoridad Local del Agua, aunque aún no se ha determinado el número total de invasores hasta la zona de San Andrés.

Elvis Torres, técnico de campo de ALA Alto Huallaga, precisó que se están identificando predios dentro de la faja marginal, información que será remitida a la Municipalidad de Amarilis para que esta proceda con las acciones correspondientes, sin necesidad de medidas judiciales. Explicó que la faja marginal de 25 metros se mide desde la huella máxima que deja el río cuando incrementa su caudal.

Por su parte, el alcalde del centro poblado de Llicua, Joel Luna, confirmó que la diligencia permitió verificar la invasión de la faja marginal. Señaló que la municipalidad está notificando a los propietarios de viviendas y predios para que desocupen las áreas invadidas y demuelan las construcciones ilegales. En el caso de Llicua, la constatación abarca desde el puente Joaquín Garay, margen izquierda, hasta la zona de Jancao. Luna recordó que el año pasado se colocaron banners de notificación, pero estos fueron destruidos por personas inescrupulosas poco después de su instalación.

Julia Castro, dirigente vecinal de Huayopampa, destacó que la diligencia permitirá verificar la invasión en más de dos kilómetros de extensión, incluyendo parte del fundo San Roque, cuyos propietarios han levantado una pared alegando dominio hasta la orilla del río. Castro denunció además que algunas personas están utilizando volquetadas de material de relleno para ganar terreno a la faja marginal y construir sobre ella. También señaló que una empresa encargada de las obras de pistas y veredas en la urbanización El Limonal ha instalado irregularmente un depósito de maquinaria en la faja marginal, utilizando desmonte y basura, a pesar de que el proyecto contempla el alquiler de un local para tal fin.

Finalmente, advirtió sobre un canal en la margen derecha cuyo vertedero final desvía el caudal del río Huallaga hacia esa zona, lo que representa un riesgo para cientos de familias de las urbanizaciones de Huayopampa.

La Municipalidad Distrital de Amarilis anunció que tomará las acciones necesarias para garantizar el respeto de la faja marginal de 25 metros. Asimismo, se habilitará una vía auxiliar para el tránsito de vehículos ligeros entre el puente Joaquín Garay y la zona de San Andrés, como medida para enfrentar el caos vehicular en la zona.

Leer Anterior

Demolerán arco de acceso a la Vía Colectora dañado por choque de camión

Leer Siguiente

Escolar de 14 años fue acuchillado por otros estudiante en interior de colegio