Don Gregorio Herrera Guerra (84), conocido como ‘Goyano’, heredó el fundo Santo Toribio, ubicado en el jirón Lima s/n, distrito de Tomay Kichwa, provincia de Ambo. Es uno de los productores de aguardiente más antiguos de Huánuco, esto porque su padre identificado como Toribio Herrera Flores desde 1925 tenía su molienda artesanal para elaborar aguardiente o también llamado shacta.
Conocimos al dueño del fundo Santo Toribio en el lanzamiento oficial del festival de la shacta realizado el 8 de setiembre en el fundo Cachigaga, ubicado también Tomay Kichwa a donde asistieron otros cinco productores de aguardiente realizado a base de caña de azúcar.
Al dirigirse a los presentes, Herrera Guerra recomendó que para tener una vida sana y duradera debe tomar un ‘carajito’ preparado a base de aguardiente y café. Recordó que, en plena pandemia, la shacta, declarado patrimonio cultural de la Nación el 6 de julio del 2016, fue una medicina para controlar el Covid1-19.
Don Gregorio, orgulloso nos mostró la fotografía de su padre al lado de la molienda, donde está consignado el año 1925. Informó que a lo largo de estos años de elaborar shacta han estado innovando y en la actualidad producen panela, chancaca, huarapo y miel de caña.
Contó que en la provincia de Ambo queda pocos productores, entre las que está el fundo Chasqui y Derrepente en Huacar, mientras que en Tomay Kichwa, está Santo Toribio y Cachigaga.
Con nostalgia recordó que en su momento las haciendas de Quicacan y Vichaycoto eran los mejores productores de aguardiente y a la fecha, la infraestructura de ambos está en abandono y deteriorados.
ALGO +
El festival de la shacta será el 12 y 13 de setiembre en el malecón Calicanto, en Amarilis y participarán cinco productores de aguardiente y un productor de huarapo de Umari.







