Foto: AFP
Nepal atraviesa uno de los momentos más convulsos de su historia reciente tras una ola de protestas que culminó con el incendio del Parlamento, la renuncia del primer ministro y decenas de muertos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
El detonante fue la prohibición de 26 redes sociales por parte del gobierno, incluyendo Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp. La medida, percibida como un intento de censura, provocó la indignación de miles de jóvenes, especialmente de la llamada “Generación Z”, quienes lideraron las manifestaciones en todo el país.
El martes 9 de septiembre, cientos de manifestantes irrumpieron en el recinto legislativo en Katmandú y prendieron fuego al edificio principal del Parlamento. Las imágenes difundidas por medios locales mostraron densas columnas de humo negro saliendo del complejo, mientras el Ejército permanecía pasivo.
También fueron incendiadas la residencia del primer ministro K.P. Sharma Oli, el Palacio de Gobierno y las casas de varios líderes políticos, incluyendo la del presidente Ram Chandra Poudel
La represión policial dejó al menos 25 muertos y más de 300 heridos, muchos por impactos de bala. Entre las víctimas se encuentra Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quien murió por quemaduras tras el incendio de su vivienda.
Además, se reportaron motines en cárceles y la fuga de más de 900 reclusos en Pokhara y otras provincias.
Ante la presión social, el primer ministro K.P. Sharma Oli presentó su renuncia en una carta dirigida al presidente, alegando “circunstancias extraordinarias” y la necesidad de una solución constitucional. A su dimisión se sumaron el ministro del Interior, Ramesh Lekhak; el ministro de Agricultura, Ramnath Adhikari; y 20 parlamentarios del partido Rastriya Swatantra Party (RSP).
Organismos como Naciones Unidas y Human Rights Watch condenaron el uso excesivo de la fuerza y exigieron investigaciones independientes sobre la represión y las muertes ocurridas.
Este episodio marca un punto de inflexión en la política nepalí, con una ciudadanía que exige cambios profundos y el fin de la corrupción. Si necesitas que esta nota se adapte para radio, redes sociales o un boletín institucional, puedo ayudarte a reformularla.
Nepal es un país ubicado entre la India y el Tíbet en el continente asiático, famoso por sus templos y los montes del Himalaya, entre los cuales se encuentra el Everest







