Con S/ 100 millones construirán nuevo canal de conducción de agua potable de Seda Huánuco

Tras más de cuatro décadas de riesgo permanente de desabastecimiento de agua, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), en su rol de administrador del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) de Seda Huánuco S.A., articuló la firma de un convenio entre el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) y la EPS, para ejecutar la inversión de optimización de la línea de conducción y el sistema de agua potable que abastece a más de 200 mil habitantes de los distritos de Huánuco, Amarilis y Pilco Marca, en la provincia de Huánuco.

El proyecto que demandará una inversión de más S/100 millones, contempla reemplazar el actual canal de conducción, que conecta las plantas de tratamiento de Canchán con de Cabrito Pampa y que se encuentra en alto riesgo de colapso. Según la propuesta técnica elaborada por el Gorehco, el nuevo sistema permitirá transportar hasta 240 litros de agua por segundo, un incremento del 20% respecto a la capacidad actual, asegurando el suministro para las próximas tres décadas.

La línea de conducción Canchan – Cabritopampa, con más de 40 años de antigüedad, representa un alto riesgo de colapso, lo que podría dejar sin agua potable a los tres distritos mencionados. Frente a esta situación, el OTASS acompañó a la EPS en la elaboración de los informes técnicos y promovió la coordinación multisectorial que viabilizó la propuesta técnica y consolidó la alianza interinstitucional.

La iniciativa incluye la construcción de un desarenador, una nueva línea de conducción, una moderna planta de tratamiento de agua potable, un reservorio de 2500 metros cúbicos, además de la intervención en el área de captación ubicada en la zona de Canchán. Este conjunto de obras permitirá no solo ampliar la cobertura, sino también mejorar la calidad del servicio.

El titular del OTASS destacó que “este convenio es un ejemplo de cómo, desde el rol técnico del organismo, se articulan voluntades y se generan soluciones concretas para garantizar el derecho de la población a contar con agua potable de calidad y de manera sostenible”.

Durante la firma del convenio, el gobernador Antonio Pulgar señaló que esta intervención forma parte de una estrategia integral que incluye la construcción de pozos tubulares para asegurar el servicio durante emergencias ocasionadas por lluvias o contaminación del río Higueras por hidrocarburos.

En septiembre de 2024, el presidente ejecutivo del OTASS, junto con especialistas de la entidad, el Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial y el Ministerio de Vivienda, realizaron una visita de campo para constatar el estado crítico de la infraestructura. Los ingenieros sanitarios y civiles del organismo efectuaron estudios especializados, entre ellos levantamientos topográficos, geodesia satelital y vuelos fotogramétricos con dron, que permitieron evaluar alternativas de solución y definir la más viable técnica y económicamente.

El convenio contempla una inversión superior a 100 millones de soles, que será íntegramente financiada por el Gobierno Regional de Huánuco, con vigencia de tres años y posibilidad de prórroga. Esta intervención permitirá modernizar y optimizar la infraestructura crítica del sistema de agua potable, garantizar la continuidad del servicio y fortalecer la capacidad de abastecimiento de la EPS, que asumirá la operación y mantenimiento de la obra concluida.

 

Leer Anterior

Amarilis insiste en delegación de funciones en el sector transportes

Leer Siguiente

Presunto cabecilla de suplantadores en examen de la Unheval operaba desde un hotel