Vigilarán bosques de Huánuco mediante tecnología satelital

Ayer, en la sede del Gobierno Regional Huánuco, inauguraron una oficina especializada para el monitoreo de los bosques del departamento. Esta nueva dependencia está equipada con tecnología de punta para el seguimiento satelital, gracias al aporte del Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM), según destacó Daniel Castillo Soto, jefe del Área de Monitoreo de Bosques del mencionado programa.

Son 1.4 millones de hectáreas de bosques amazónicos que existen en tofo el departamento de Huánuco.

Castillo explicó que, en el marco del convenio suscrito con el Gobierno Regional, se implementó una infraestructura moderna que incluye computadoras de última generación, drones multirotor con autonomía de vuelo de hasta 40 minutos, software especializado para el análisis de imágenes satelitales, dispositivos GPS y sistemas de respaldo energético. Además, se capacitó al personal encargado del monitoreo. La inversión total ascendió a 680 mil soles.

Asimismo, señaló que a través de la plataforma satelital Geobosques, el Programa Bosques pone a disposición del Gobierno Regional información oficial y actualizada sobre alertas tempranas de pérdida de cobertura forestal. Estos reportes, emitidos mensualmente, son dirigidos a actores clave como fiscalías, comunidades beneficiarias y otras instituciones, lo que permite anticiparse a posibles focos de deforestación y garantizar el cumplimiento de los convenios de conservación vigentes.

Con estas herramientas, la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional podrá realizar un monitoreo más eficiente de los bosques, facilitando la toma de decisiones orientadas a la conservación y recuperación de los ecosistemas. La información generada será clave para la acción inmediata y estratégica.

Castillo también destacó experiencias exitosas como la del Gobierno Regional de Ucayali, donde el uso de esta información permitió priorizar acciones en el marco de las mesas de control y vigilancia, articuladas con las mesas forestales. Esto ha permitido actuar de manera oportuna en vastas zonas de la Amazonía.

Por su parte, el gobernador regional, Antonio Pulgar Lucas, subrayó que el monitoreo satelital permitirá contar con información precisa y oportuna para enfrentar la pérdida acelerada de bosques amazónicos, causada principalmente por la minería ilegal y otros problemas ambientales que afectan gravemente a la región.

Leer Anterior

Minedu evalúa condiciones del Instituto Tecnológico Aparicio Pomares

Leer Siguiente

Ewer Portocarrero encabeza lista de Innovación Universitaria para rector en la Unheval