Colegio de Abogados de Huánuco advierte a Provias por inacción ante emergencia de la Carretera Central

Mediante un pronunciamiento público, el Colegio de Abogados de Huánuco expresó su preocupación por la crítica situación de la Carretera Central y advirtió que, de no recibir respuestas claras y concretas por parte de Provías Nacional en un plazo de cinco días, procederá a interponer una denuncia penal por los daños ocasionados a la población huanuqueña. Así lo manifestó Hernán Cajusol Chepe, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco.

El pronunciamiento señala que, en los últimos años, la ciudadanía ha sido testigo del abandono y la falta de mantenimiento de esta vía, lo que ha derivado en su deterioro progresivo. Esta situación ha provocado pérdidas humanas, cuantiosos daños materiales a miles de transportistas, retrasos en los tiempos de viaje y un freno al desarrollo regional. El panorama se agrava ante la proximidad de la temporada de lluvias.

Ante el clamor ciudadano y la indiferencia de las autoridades, el Colegio de Abogados de Huánuco, en su rol de defensor del Estado de Derecho y de las causas justas, condena enérgicamente la inacción de Provías Nacional. A pesar de la Resolución Ministerial N.º 515-2025-MTC/01.02, que declara en emergencia los tramos Chicrín–Ambo y Puente Rancho–Km 65, no se han iniciado los trabajos necesarios para rehabilitar la vía, presuntamente por trabas burocráticas, mientras la población continúa enfrentando esta situación crítica.

Por ello, el Colegio exige la ejecución inmediata de las obras de intervención, conforme a lo dispuesto en la mencionada resolución, con el fin de garantizar la seguridad vial, el libre tránsito y el acceso a servicios básicos para los habitantes de Huánuco y zonas aledañas.

Asimismo, hace un llamado a las autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Provías Nacional y el Gobierno Regional para que asuman su responsabilidad institucional y política, y corrijan la inacción que ha retrasado la implementación de las medidas necesarias.

El Colegio convoca también a la sociedad civil a mantenerse vigilante y activa en el seguimiento de la correcta ejecución de las acciones correspondientes, manifestando su rechazo ante cualquier nueva dilación. Reitera su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos y con la exigencia de que los actores del sistema jurídico y político actúen con diligencia y responsabilidad en favor de la seguridad, el bienestar y el desarrollo integral de la población.

Finalmente, el decano Hernán Cajusol Chepe advirtió que, de no recibir respuestas claras acompañadas de cronogramas de intervención en el corto plazo, conforme a lo ordenado por la Resolución Ministerial N.º 515-2025-MTC/01.02, se procederá a denunciar penalmente a Provías Nacional por omisión de actos funcionales. Esta acción será comunicada a la opinión pública, recordando además que existen compromisos suscritos por funcionarios de alto nivel ante las autoridades de Huánuco que han sido incumplidos, lo que constituye una afrenta para la población. En ese sentido, instó a que la declaratoria de emergencia no quede en el papel y alertó sobre posibles intentos de direccionamiento en las contrataciones que estarían detrás de las demoras en la ejecución de los trabajos.

Leer Anterior

Malestar en Aucayacu por construcción de puente paralizado y deudas a proveedores

Leer Siguiente

Dictan prisión preventiva para investigado por intento de feminicidio