
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, destacó recientemente que la autonomía institucional de la entidad ha sido clave para mantener una inflación baja y estable en el país.
Durante una ceremonia en la que fue reconocido como doctor honoris causa por la Universidad de Lima, Velarde subrayó que esta independencia ha permitido al Perú registrar el periodo más largo de inflación de un solo dígito en América Latina, incluso por debajo de países como Estados Unidos.
Velarde explicó que la autonomía del BCR ha sido fundamental para aplicar una política monetaria técnica y responsable, libre de presiones políticas que podrían comprometer la estabilidad económica. Señaló que desde su ingreso al banco en 2006, se adoptó una meta de inflación del 2 %, más exigente que la de otros países de la región como Chile, Colombia y Uruguay.
Esta decisión, según el economista, responde a la necesidad de competir con el dólar y mantener la confianza en la moneda nacional.
Además, resaltó que el tipo de cambio se ha mantenido relativamente estable gracias a la baja inflación, y que incluso en contextos internacionales adversos como la pandemia de COVID-19 o el conflicto en Ucrania, el Perú ha logrado preservar su estabilidad macroeconómica.
Velarde advirtió que en varios países la autonomía de los bancos centrales está siendo amenazada, lo que podría generar presiones inflacionarias a largo plazo.
Finalmente, hizo un llamado a defender permanentemente la independencia del BCR, recordando que esta ha sido una de las principales razones por las que el Perú ha logrado destacarse en la región por su solidez económica y control de precios.