La FAICA 2025 generó un movimiento económico 28 millones de soles

La Feria Agropecuaria, Industrial, Comercial y Artesanal (FAICA) Expo Huánuco 2025, organizada por el Gobierno Regional de Huánuco en el marco del 486.º aniversario de la ciudad, dejó un balance positivo al generar un movimiento económico de S/ 28,107,756, según el análisis realizado por la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco.

La actividad desarrollada del 14 al 17 de agosto en el malecón Calicanto, recibió más de 100 mil visitantes y se consolidó como una de las principales plataformas para dinamizar la economía local. Los ingresos registrados abarcaron sectores como turismo, hotelería, gastronomía y comercio.

El informe fue realizado en conferencia de prensa por el gobernador regional, Antonio Pulgar, acompañado por el presidente de la Cámara de Comercio, Miguel Jara Berrospi, y el gerente de Desarrollo Económico, Artur Arce Saavedra. Durante su intervención, Pulgar destacó que la FAICA 2025 superó en más del 40 % los resultados obtenidos en la edición 2024, reflejando un crecimiento sostenido.

“Este resultado demuestra el potencial de Huánuco para organizar eventos de gran magnitud, promover la producción agrícola, ganadera y artesanal, y fortalecer la identidad regional”, señaló la autoridad.

Pulgar también subrayó que el éxito de la feria fue posible gracias al trabajo articulado entre el Gobierno Regional, las municipalidades de Huánuco y Amarilis, el Instituto Marcos Durán Martel, y aliados del sector privado como la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco y Automotores Mopal.

Por su parte, Miguel Jara Berrospi destacó que la FAICA representa una vitrina para los productores y emprendedores locales. “El crecimiento registrado es fruto del esfuerzo de quienes participaron y de la articulación entre instituciones públicas y privadas. Huánuco demuestra que puede competir y brillar a nivel nacional”, sostuvo.

 

EN DETALLE. El economista Vladimir Santiago Espinoza, gerente del gremio empresarial, señaló que el monto total del movimiento económico generado por la FAICA 2025 equivale a 2.5 días de producción diaria de la provincia. Este cálculo se sustenta en consideraciones estimadas a partir de sondeos y entrevistas realizadas entre el 13 y el 18 de agosto de 2025.

En detalle, precisó que los montos vinculados a la organización y logística ascienden a S/ 607,756; al fomento del turismo, S/ 4 millones; al comercio general (directo e indirecto), S/ 8 millones; al transporte interprovincial de pasajeros, S/ 2.5 millones; a la oferta comercial, S/ 4.5 millones; a la oferta gastronómica (directa e indirecta), S/ 6 millones; y al transporte nacional de pasajeros, S/ 2.5 millones.

Indicó que el informe fue elaborado por el equipo del Centro de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, en coordinación con el Centro Regional de Emprendimiento y Oportunidades del Gobierno Regional.

Aclaró que estos datos constituyen una hipótesis basada en sondeos y cálculos derivados del incremento porcentual promedio en cada actividad, y pueden ser utilizados como referencia para valorar el impacto de actividades de promoción comercial formal.

Asimismo, explicó que, según el gasto promedio estimado por visitante, se calculó que el 75 % de los 100 mil asistentes a la feria realizó un gasto promedio de S/ 237.50 en productos agroindustriales, bebidas, gastronomía, entretenimiento y otros rubros, tanto en negocios formales como informales.

Concluyó que este tipo de eventos fomenta el consumo, fortalece el posicionamiento de marcas locales y otorga valor agregado a la producción regional.

 

Leer Anterior

Extraño, GUE Leoncio Prado adquiere mobiliario con fondos del Apafa, pero estos tienen logo del Minedu

Leer Siguiente

Detienen a 7 personas, entre ello a exregidor, por asalto y crimen de chofer