Pakistán: el monzón dejó más de 340 muertos en 48 horas y desató una crisis humanitaria

Las lluvias monzónicas más intensas de los últimos años han provocado una tragedia en Pakistán, donde al menos 344 personas murieron en apenas 48 horas, según el último reporte de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA). La provincia de Khyber Pakhtunkhwa, en el norte del país y fronteriza con Afganistán, fue la más golpeada, con 307 fallecimientos registrados, la mayoría por inundaciones repentinas, derrumbes de viviendas, electrocuciones y rayos.

Más de 2.000 rescatistas han sido desplegados en la región, pero las labores de búsqueda se ven obstaculizadas por deslizamientos de tierra, caminos bloqueados y condiciones climáticas extremas. “Las ambulancias no pueden acceder a muchas zonas, y los equipos de rescate deben desplazarse a pie”, declaró Bilal Ahmed Faizi, portavoz de los servicios de emergencia.

En el distrito de Buner, uno de los más afectados, se reportaron 91 muertes. Los habitantes, aún conmocionados, organizan rezos funerarios mientras continúan buscando a sus familiares entre los escombros. “Parece que toda la montaña se derrumbó. La región está cubierta de lodo y enormes rocas”, relató un residente local.

Además de Khyber Pakhtunkhwa, otras regiones también sufrieron pérdidas humanas. En la zona de Cachemira pakistaní murieron nueve personas, mientras que en la parte administrada por India se contabilizaron al menos 60 fallecidos y 80 desaparecidos. En Gilgit-Baltistán, una zona turística del extremo norte, cinco personas perdieron la vida, y las autoridades han recomendado evitar la región.

Desde el inicio de la temporada de monzones a finales de junio, se han registrado 657 muertes —incluido un centenar de niños— y más de 880 heridos. Según Syed Muhamad Tayab Shah, funcionario de la NDMA, “más de la mitad de las víctimas murieron por la mala calidad de las estructuras”.

El Departamento Meteorológico de Pakistán ha emitido nuevas alertas por lluvias intensas en el noroeste del país y ha instado a la población a tomar medidas de precaución. La magnitud de esta tragedia pone en evidencia la vulnerabilidad estructural del país frente a fenómenos climáticos extremos y la urgente necesidad de reforzar los sistemas de prevención y respuesta ante desastres.

Leer Anterior

La cita entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska duró tres horas en busca de la paz en Ucrania

Leer Siguiente

Bolivia definirá su próximo presidente en una inédita segunda vuelta entre dos candidatos de derecha