
Bolivia se encamina hacia una segunda vuelta presidencial histórica, en la que por primera vez dos candidatos de derecha disputarán el liderazgo del país. Rodrigo Paz Pereira, senador por Tarija y representante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge “Tuto” Quiroga, expresidente y líder de la alianza Libre, se enfrentarán el próximo 19 de octubre tras obtener el 32,2 % y el 26,9 % de los votos respectivamente en la primera vuelta.
La jornada electoral del 17 de agosto transcurrió con normalidad, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y marcó el fin de una era política dominada por el Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo los mandatos de Evo Morales y Luis Arce. El candidato oficialista, Eduardo del Castillo, apenas alcanzó el 3,1 % de los votos, mientras que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, obtuvo el 8,2 %, quedando fuera de la contienda.
Rodrigo Paz, de 57 años, sorprendió al superar al empresario Samuel Doria Medina, quien lideraba las encuestas pero terminó en tercer lugar con el 19,9 %. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, Paz se ha posicionado como una figura de centroderecha con discurso moderado y propuestas orientadas a la estabilidad económica y la gobernabilidad. Por su parte, Quiroga, de 65 años, fue vicepresidente entre 1997 y 2001 y asumió la presidencia tras la renuncia de Hugo Banzer. Su campaña se ha centrado en la defensa de la democracia y el rechazo al modelo socialista que predominó en Bolivia desde 2006.
La segunda vuelta se realizará en medio de una severa crisis económica, marcada por la escasez de dólares y combustibles, y una inflación interanual cercana al 25 %, la más alta en 17 años. Ambos candidatos han prometido un cambio de rumbo, con énfasis en la recuperación económica y el fortalecimiento institucional.
Este balotaje representa un giro político significativo para Bolivia, que por primera vez desde la reforma constitucional de 2009 definirá su presidencia entre dos opciones de derecha, dejando atrás el dominio del MAS y abriendo un nuevo capítulo en su historia democrática.