
En una ceremonia oficial realizada en Palacio de Gobierno, la presidenta de la República, Dina Boluarte, promulgó la ley de amnistía dirigida a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000. La mandataria calificó esta medida como un acto de justicia y reconocimiento a quienes, según sus palabras, “defendieron la paz y la democracia en los años más difíciles de la historia nacional”.
La norma, aprobada por la Comisión Permanente del Congreso el pasado 9 de julio, contempla dos grupos beneficiarios: aquellos que no cuentan con sentencia firme pero enfrentan procesos judiciales por presuntos delitos vinculados a la lucha antiterrorista, y adultos mayores de 70 años que ya han sido sentenciados o cuyos procesos se encuentran en ejecución.
Durante su discurso, Boluarte subrayó que esta amnistía busca cerrar un ciclo de injusticias contra hombres y mujeres que cumplieron su deber constitucional, muchos de ellos ya de avanzada edad. “No podemos aceptar que quienes dieron su vida o su juventud por defender al Estado de Derecho sigan cargando cadenas judiciales que destruyen sus vidas y las de sus familias”, afirmó.
La presidenta también recordó que el conflicto armado interno dejó más de 70,000 muertos y miles de desaparecidos, y destacó el papel de las fuerzas del orden en la recuperación de la paz. “El Perú no abandona a sus defensores y la gratitud de la patria no tiene fecha de caducidad”, sostuvo.
La promulgación de esta ley ha generado reacciones diversas. Mientras sectores como Fuerza Popular y Honor y Democracia celebran la medida como un acto de reparación histórica, organismos nacionales e internacionales de derechos humanos han expresado su preocupación por el posible impacto en procesos judiciales relacionados con violaciones a los derechos humanos.
Boluarte defendió la decisión como una expresión de soberanía nacional, amparada en el artículo 102, inciso 6 de la Constitución, que faculta al Congreso a conceder amnistías. “Las leyes peruanas justas, correctas y adecuadas, que buscan la unidad, la paz y la reconciliación nacional, se cumplen porque somos un país independiente, autónomo y libre”, concluyó.