En el marco de la declaratoria de emergencia de la Carretera Central, se han identificado 25 kilómetros de sectores críticos que serán intervenidos próximamente por una empresa contratada para tal fin. El ingeniero Ricardo Berrospi, responsable de la conservación de esta vía, informó que se cuenta con un presupuesto de S/ 20 millones para ejecutar estos trabajos.
Berrospi detalló que los tramos críticos se ubican entre San Rafael, Huánuco y Chinchao, y que ya se han elaborado los informes técnicos correspondientes, los cuales incluyen aportes de los transportistas que transitan por la zona.
Además, señaló que desde Mapresa hasta Chinchao, la Oficina Zonal de Provías Nacional viene realizando trabajos de bacheo y asfaltado en 15 puntos críticos, cada uno de aproximadamente 100 metros. Para esta intervención se asignó un presupuesto de S/ 600 mil. Sin embargo, la atención en la zona de Yanag aún está pendiente debido a problemas en la planta de asfalto que han generado retrasos.
El ingeniero recordó que durante la temporada de lluvias a inicios de este año se registraron 69 emergencias viales, una cifra que supera ampliamente los promedios de años anteriores.
Por otro lado, confirmó la primicia publicada por Tu diario: el Consorcio Vial Puma iniciará en septiembre la ejecución del contrato para el servicio de conservación y mantenimiento de la vía. Su labor permitirá garantizar la transitabilidad durante el próximo periodo de lluvias.
Asimismo, anunció que entre marzo y abril de 2026 se iniciará el nuevo asfaltado de 19 kilómetros, comprendidos entre el puente Huancachupa y La Esperanza.
Berrospi destacó que, después de décadas, se ha logrado concretar el proyecto de asfaltado de la Carretera Central, que comenzará con el Tramo I: Dv. Cerro de Pasco – San Rafael. Las obras están previstas para este año, una vez se formalice el contrato de supervisión.
Finalmente, indicó que los demás tramos, que se extienden hasta el Puente Pumahuasi, aún se encuentran en fase de estudios.







