
Los operadores turísticos de Huánuco y Tingo María se han visto perjudicados por el cierre indefinido del centro turístico Velo de la Novia, ubicado en el distrito de Boquerón del Padre Abad, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali. El cierre se produjo tras el desprendimiento de rocas ocurrido el último sábado, que dejó como saldo dos personas fallecidas y varios heridos, informó Bequer García Chávez, director regional de Comercio Exterior y Turismo.
García Chávez explicó que el principal acceso al Velo de la Novia es por vía Tingo María, con un trayecto de menos de dos horas, mientras que el acceso desde Pucallpa puede tomar hasta cuatro horas. Por ello, el flujo turístico desde Huánuco es considerable, con un promedio de 40 a 60 visitantes diarios, ya que el atractivo se encuentra en la misma carretera Jorge Basadre. El día del trágico accidente también llegaron turistas con operadores de Huánuco, aunque afortunadamente ninguno resultó afectado.
CATARATAS. Por otro lado, el funcionario destacó que en la provincia de Leoncio Prado existen 40 cataratas, de las cuales 12 son promocionadas como destinos turísticos. Entre ellas, las más visitadas son Santa Carmen y Honolulu.
Asimismo, señaló que durante la temporada de lluvias, la catarata Las Ninfas —ubicada en el sector de Tambillo Grande, distrito de Mariano Dámaso Beraún— es la única que presenta riesgo de arrastre de rocas, por lo que se suspenden de inmediato las actividades turísticas en dicha zona cuando se registran precipitaciones.
Finalmente, García Chávez resaltó que en las cataratas de Leoncio Prado, las zonas altas están habitadas por pobladores que cuidan el cauce de los ríos, lo que contribuye a minimizar los riesgos en las partes bajas. En contraste, en el Velo de la Novia no existe vigilancia en la parte alta, ya que se trata de selva virgen, lo que incrementa la vulnerabilidad ante deslizamientos.