Bloqueo del tránsito en la vía Higueras – Cozo es indefinido

La transitabilidad de vehículos en la carretera Higueras–Cozo permanecerá suspendida de manera indefinida durante las próximas semanas, debido a los deslizamientos continuos que se registran en el kilómetro 4.2 de este tramo. Así lo informó Imer Haro Venturo, director regional de Transportes y Comunicaciones de Huánuco.

El primer deslizamiento ocurrió el lunes 4 de agosto, y en los días siguientes se han producido nuevos eventos similares. Según especialistas, estos continuarán, por lo que recomiendan mantener la restricción del tránsito vehicular ante el riesgo que representan las piedras de diversas dimensiones que caen en la vía, las cuales podrían afectar a los vehículos que circulen ocasionalmente.

Haro Venturo anunció que el equipo técnico del Consorcio Cozojose, responsable de la ejecución y supervisión de la obra, realizó una evaluación en la zona afectada. El informe concluyó que existe un alto riesgo en el punto del deslizamiento, por lo que se ha determinado que no debe permitirse el tránsito vehicular hasta nuevo aviso.

Ayer iniciaron la limpieza en un tramo de 200 metros de la vía, donde se acumuló una gran cantidad de piedras que se deslizaron desde unos 300 metros de altura.

El funcionario aclaró que el deslizamiento tiene causas naturales y descartó que esté relacionado con las obras de asfaltado, ya que la ejecución del proyecto se encuentra suspendida desde el 10 de julio debido al proceso de liberación de predios afectados.

Mientras se resuelve esta situación, han propuesto como ruta alterna la variante Chullay – Chinchán – Huacora – Pampas, que conecta con la carretera Huánuco – Punto Unión. Esta vía está siendo utilizada por los transportistas para acceder a la zona y mantener la conexión con Huánuco.

Por otro lado, pobladores de los distritos de Yarumayo, Yacus, Margos, Chaulán y otros de la provincia de Lauricocha han expresado su malestar ante el incremento de los pasajes, que en promedio ha subido un 30%. Por ejemplo, el pasaje a Margos, que antes costaba 20 soles, ahora 30 soles; mientras que a Jesús, capital de Lauricocha, pasó de 30 a 40 soles.

Leer Anterior

Dictan 15 meses de prisión preventiva para mujer acusada de estafa agravada

Leer Siguiente

Procuradora Anticorrupción apela decisión de fiscal que archivó denuncia por irregularidades en obra vial