
Una bandera de gran tamaño con los colores de Colombia fue izada en la isla Chinería, ubicada en el distrito peruano de Santa Rosa, región Loreto, generando una nueva ola de tensión entre Perú y Colombia. El símbolo patrio fue detectado por pescadores locales que navegaban por el río Amazonas y alertaron de inmediato a las autoridades peruanas, quienes procedieron a retirarla.
El hecho ocurre en medio de una controversia diplomática, luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro declarara que Colombia no reconoce la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa, argumentando que los tratados bilaterales no han definido claramente la asignación del territorio. Petro calificó como “acto unilateral” la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto por parte del gobierno peruano.
La bandera, de aproximadamente tres metros, fue instalada en una zona visible del río, aunque hasta el momento se desconoce quién la colocó. Según versiones locales, tres ciudadanos colombianos habrían llegado a bordo de un deslizador para instalarla.
La Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional acudieron rápidamente al lugar para retirar el símbolo, reafirmando que la isla pertenece al Perú según los tratados Salomón-Lozano (1922) y el Protocolo de Río de Janeiro (1934).
La Cancillería peruana expresó su preocupación por el incidente, señalando que “este tipo de actos no contribuyen a la convivencia histórica y armónica entre las comunidades fronterizas” y llamó a priorizar la cooperación bilateral para enfrentar los desafíos comunes en la región amazónica.
Este episodio se suma a una serie de tensiones en la frontera entre ambos países, donde la presencia de fuerzas militares y declaraciones políticas han generado inquietud entre los habitantes locales, quienes dependen del comercio fluvial y la pesca para subsistir.