Mantenimiento de la carretera Central entre Huánuco y Pasco, iniciará en setiembre

El inicio del servicio de mantenimiento y conservación de la Carretera Central, en el tramo comprendido entre el desvío a Cerro de Pasco, Huánuco, Tingo María y Puente Pumahuasi, está previsto para el 25 de septiembre, según informaron en exclusiva a Tu diario fuentes confiables de Provías Nacional.

La ejecución de este servicio estará a cargo del Consorcio Vial Puma, conformado por las empresas Desial S.A.C. y Marva Di Casa SRL, que mediante una medida cautelar obtuvo que Provías Nacional proceda con la suscripción del Contrato N° 066-2025-MTC/20.2, firmado en julio de este año. Cabe señalar que en febrero le retiraron la buena pro por no haber cumplido con el pago correspondiente al 10% de la carta fianza.

El servicio de mantenimiento de este tramo de 250 kilómetros de extensión se desarrollará durante tres años, con un presupuesto de S/ 69,585,386.30, destinado a cubrir los componentes de mantenimiento rutinario, atención de emergencias, conservación y mantenimiento periódico de la vía.

Según el contrato, se contempla la ejecución de mantenimiento rutinario —que incluye labores manuales como limpieza de la vía con pico, pala y carretilla— y atención de emergencias a lo largo de los 250 kilómetros, desde septiembre de 2025 hasta septiembre de 2028. El plan de conservación está previsto solo entre septiembre de 2025 y agosto de 2026, mientras que el mantenimiento periódico con maquinaria especializada, será solo en 19 kilómetros, entre septiembre 2026 y septiembre 2027.

Esto implica que, en la mayor parte, las intervenciones se limitarán a la reparación de baches, limpieza de cunetas, restitución de señalización y atención de emergencias.

Es importante destacar que esta intervención será luego de más de tres años de abandono y deterioro total de la vía. El último antecedente registrado por Provías Nacional corresponde al Contrato N° 057-2019-MTC/20.2, suscrito por S/ 28 millones con la empresa portuguesa Mota-Engil Perú S.A., para el mantenimiento rutinario y atención de emergencias en el mismo tramo, entre julio de 2019 y julio de 2022.

Lo que ha generado sorpresa en Provías Nacional y en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es la aparente indiferencia con la que esta información ha sido recibida en Huánuco, donde hasta el momento no se ha emitido ningún pronunciamiento oficial por parte de las autoridades locales ni de otras entidades competentes.

Leer Anterior

Seda Huánuco y Gorehco construirán una nueva línea de conduccion de agua

Leer Siguiente

¡No resistió! Joven futbolista tenía alojado una bala en la cabeza