El Consejo de Ministros aprobó la creación del Área de Conservación Regional (ACR) San Pedro de Chonta, entre los distritos de Cholón y Huacrachuco en la provincia de Marañón, importante para la seguridad hídrica y la preservación de la biodiversidad.
La iniciativa fue impulsada por el Gobierno Regional Huánuco a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, con respaldo técnico del Ministerio del Ambiente y el Sernanp. “Este logro es fruto del trabajo incansable de todo nuestro equipo y de la articulación con las comunidades locales. Nos llena de alegría saber que estamos dejando un legado de conservación para las futuras generaciones”, expresó Vilma Vilcas Melchor, gerente de Recursos Naturales.
Esta nueva ACR protege ecosistemas estratégicos como páramos, yungas peruanas y bosques secos del Marañón, hogar de 575 especies de flora y 226 de fauna, entre ellas el oso de anteojos, el mono choro de cola amarilla y la tangara de dorso dorado.
Desde Lima, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que la medida se enmarca en la meta internacional 30×30, que busca conservar el 30% del territorio nacional. Anunció además la transferencia de S/ 750 mil al Gobierno Regional Huánuco para iniciar acciones de gestión y conservación.
La ACR San Pedro de Chonta abastece de agua a más de 16 localidades rurales mediante sus bofedales, lagunas y cabeceras de cuenca que alimentan los ríos Chontayacu y Huacrachuco. También fomenta el ecoturismo.






