Delincuentes cibernéticos roban S/1.2 millones a la Municipalidad de Sullana en Piura

La Municipalidad Provincial de Sullana, en la región Piura, fue víctima de un robo cibernético que derivó en el desvío de S/ 1.2 millones de sus cuentas institucionales. El hecho ocurrió entre el 25 y el 31 de julio de 2025, cuando delincuentes se hicieron pasar por funcionarios del Banco de la Nación y lograron vulnerar el acceso a la plataforma Multired Empresarial.

Los atacantes contactaron al administrador municipal ofreciendo asistencia remota tras el bloqueo de la plataforma bancaria. Convencieron a dos funcionarios autorizados para operaciones financieras de entregar códigos de verificación enviados por SMS y correo institucional, bajo el pretexto de generar nuevas claves de acceso. Con esta información, realizaron transferencias fraudulentas a cuentas de terceros, incluyendo una cuenta en Interbank a nombre de Pérez Collantes Edwin Antioquía.

Los montos desviados, fueron en montos de 250,000 soles (detectado inicialmente por Tesorería), 900,000 soles y  120,000 soles. Solo una cuenta fue bloqueada a tiempo, con S/ 249,000 aún disponibles; el resto del dinero fue retirado.

Ante lo sucedido, el alcalde Marlem Mogollón ordenó el cese inmediato de dos altos funcionarios: Eloy Isac Cisneros Casariego (jefe de Administración) y Lucio Cruzado Chumacero (jefe de Planeamiento y Presupuesto), por presunta negligencia. Además, se inició un procedimiento administrativo y se evalúan más destituciones en áreas estratégicas.

El caso fue denunciado ante el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) y se solicitó la intervención de la Fiscalía de Crimen Organizado en Sullana y Lima.

La municipalidad aclaró que los fondos sustraídos pertenecían a la Cuenta de Garantías, es decir, dinero retenido a empresas contratistas, y no afectaron directamente a trabajadores ni servicios públicos.

Leer Anterior

Javier Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina

Leer Siguiente

Presidente del Real Madrid embarga US$ 315 millones a Perú por disputa del Metro de Lima