
El Órgano de Control Institucional (OCI) de la Dirección Regional de Salud Huánuco ha revelado una serie de deficiencias graves en los principales establecimientos de salud de la provincia de Pachitea, tras una evaluación realizada entre el 10 y el 16 de julio.
El Informe de Control N° 010-2025-OCI/0691-SCC, publicado recientemente en la página web de la Contraloría General de la República, detalla hallazgos que comprometen seriamente la atención médica en la región.
Uno de los problemas más críticos detectados es el desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos en los tres principales establecimientos de salud de la Red de Salud Pachitea. La falta de productos esenciales como vacunas, antibióticos, analgésicos, insumos para planificación familiar y pruebas de detección de VIH representa un riesgo directo para la atención oportuna de los pacientes.
En el Centro de Salud de Panao, por ejemplo, se reporta la ausencia de 18 medicamentos e insumos altamente demandados, entre ellos agua destilada, atorvastatina, atropina, dexametasona, dispositivos intrauterinos, insulina, levotiroxina y loratadina.
El Puesto de Salud de Chaglla también presenta carencias, con al menos seis productos faltantes, mientras que el Centro de Salud Molino registra la ausencia de 20 medicamentos e insumos, incluyendo vacunas antituberculosas y pruebas rápidas para VIH y sífilis.
Además del desabastecimiento, el informe señala malas prácticas en el almacenamiento y distribución de productos farmacéuticos por parte del personal responsable del Sub Almacén de la Red de Salud Pachitea.
Estas irregularidades generan dudas sobre la confiabilidad de la información registrada en el aplicativo SISMED (Sistema Integrado de Suministro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios).
Se detectaron faltantes significativos de medicamentos como amoxicilina, ibuprofeno, metamizol sódico, paracetamol y cloruro de sodio, así como sobrantes de otros productos, lo que evidencia un manejo deficiente del inventario.
Las condiciones físicas del sub almacén también fueron objeto de observación. El incumplimiento de buenas prácticas de almacenamiento podría afectar las propiedades de los productos farmacéuticos.
Encontraron cajas apiladas de forma inadecuada, algunas colocadas directamente sobre el piso sin parihuelas, y otras excediendo el límite de altura permitido. Asimismo, la ubicación de congeladoras en los pasadizos reduce el espacio de circulación del personal, dificultando el trabajo operativo.
Finalmente, constataron que los ambientes destinados al almacenamiento no cuentan con extintores portátiles contra incendios, lo que representa un grave riesgo para la seguridad de las instalaciones y del personal. La ausencia de estos equipos impide una respuesta eficaz ante posibles siniestros, aumentando la vulnerabilidad del sub almacén frente a emergencias.
Ante esta situación, se espera que las autoridades competentes adopten medidas urgentes para corregir las deficiencias detectadas, garantizar el abastecimiento de medicamentos y mejorar las condiciones de almacenamiento y seguridad en los establecimientos de salud de Pachitea.