El MTC anuncia licitación para elaborar estudio de preinversion del proyecto ferroviario bioceánico

En el marco del VIII Consejo de Estado Regional desarrollado en Iquitos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que en agosto de 2025 se lanzará la licitación pública para elaborar el estudio de preinversión del proyecto ferroviario Pucallpa–Huánuco–Pasco–Chancay, una megaobra que busca conectar la Amazonía peruana con la costa del país.

La noticia fue celebrada por el gobernador Antonio Pulgar, quien, desde Nueva York, donde participa del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, destacó que este tren representa un hito histórico para la integración territorial y el desarrollo del país. “Este tren unirá a nuestra selva con el corazón del país y con la costa. Reducirá brechas, traerá trabajo, oportunidades y progreso real”, expresó.

Pulgar también recordó que este ambicioso proyecto comenzó a tomar forma en 2023, cuando presidía la Mancomunidad Regional Amazónica, desde donde se impulsó la necesidad de una conexión ferroviaria estratégica que beneficie a millones de ciudadanos de la selva y la sierra central.

La iniciativa se enmarca además en una visión continental, el futuro del ferrocarril bioceánico. El pasado 7 de junio, la empresa estatal brasileña Infra y el Instituto de Investigación Económica y de Planificación de Ferrocarriles de China firmaron un acuerdo para el desarrollo de estudios técnicos, económicos, logísticos, sociales y ambientales que se ejecutarán en los próximos cinco años.

El proyecto contempla un corredor ferroviario que conecte el océano Atlántico con el Pacífico, atravesando Brasil e ingresando al Perú por el estado de Acre, con destino final en el puerto de Chancay, integrando así múltiples regiones y mercados internacionales.

Leer Anterior

la Undar rindió homenaje al insigne compositor y musicólogo Daniel Alomia Robles

Leer Siguiente

Huánuco continúa rezagado en el puesto 21 del ranking nacional en competitividad regional