Habían entregado equipos de segunda para taller de calzado en el Colegio Hermilio Valdizán

El director de la Institución Educativa Industrial Hermilio Valdizán, Percy Cámara Acero, denunció irregularidades en la ejecución del proyecto “Mejoramiento de los servicios de educación secundaria” financiado por el Gobierno Regional de Huánuco. Según indicó, entregaron maquinarias de segunda mano para la especialidad de cuero y calzado, contraviniendo las especificaciones técnicas del expediente del proyecto.

Sin embargo, tras verificar que los equipos eran usados y aún requerían ensamblaje, la institución procedió a devolverlos al proveedor por no cumplir con los requerimientos establecidos.

Asimismo, informó que hace aproximadamente dos meses, sostuvo una reunión con el gobernador regional para informar sobre el incumplimiento del segundo componente del proyecto: la implementación de equipamiento especializado. En dicho encuentro, se generó un intercambio de palabras al momento de discutir la disponibilidad de recursos, que el gobernador habría condicionado a su decisión personal. Finalmente, se comprometió a acelerar la entrega de aproximadamente 20 máquinas destinadas a las cinco especialidades técnicas del colegio: mecánica de producción, mecánica automotriz, cuero y calzado, entre otras.

El proyecto también contempla la adquisición de un vehículo, cuya licitación fue declarada desierta en 2024. Aunque este año se firmó contrato con una empresa proveedora, esta solicitó una ampliación de plazo, generando nuevos retrasos.

Cámara Acero expresó su preocupación por la paralización de estas entregas, que perjudica a los 1,200 alumnos del plantel, quienes no pueden realizar prácticas en sus especialidades y deben limitarse a clases teóricas, a pesar de que este año se tenía previsto concluir la implementación total.

Recordó que la ejecución del proyecto inició el 7 de octubre de 2018, durante la gestión de Rubén Alva Ochoa, y está a punto de cumplir siete años sin haber sido culminado. En esa línea, dijo que a pesar de que el mobiliario y los equipos de cómputo están operativos, persisten graves deficiencias en la infraestructura.

Detalló que hay filtraciones en techos que no fueron solucionadas y que podrían generar problemas cuando inicien las lluvias; el sistema eléctrico deficiente, que no cuenta con instalación trifásica; además se colocaron insumos de baja potencia, generando cortes continuos. El docente refirió que en este caso, la institución tuvo que asumir los costos de reposición, ante la falta de acción del Gobierno Regional y de la empresa española Consvial SL – Sucursal Perú.

También destacó que el ascensor esta inoperativo, sin solución ni respuesta por parte de las autoridades; el sistema de videovigilancia defectuoso, cuya reparación fue asumida con recursos propios del colegio debido a la falta de atención del contratista y del ente que financia la obra.

Finalmente, el director advirtió que está próximo a vencerse el periodo de garantía de la infraestructura entregada, lo que impedirá exigir legalmente reparaciones a la empresa constructora, a pesar de las falencias no atendidas.

 

Algo +

Son 35.1 millones de soles, el costo actual del proyecto, que en el inicio de su ejecución tenía un presupuesto de 19.7 millones de soles.

Leer Anterior

Municipalidad de Huánuco enfrenta una sobrecarga laboral y alto gasto en planilla

Leer Siguiente

Investigan a once personas por presunta irregular compra de volquetes para la DRTC Huánuco