
Según el Gobierno Regional de Huánuco, la estrategia Ejecuta+ que ayer fue lanzado por el MEF en Huánuco, permitirá al ente regional culminar 72 proyectos valorizados en más de 426 millones de soles y reactivar 44 obras paralizadas en la región.
La presentación de esta estrategia nacional se realizó en un evento encabezado por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl PérezReyes, quien destacó la importancia del acompañamiento técnico especializado para destrabar la ejecución presupuestal en las regiones. “A nivel nacional tenemos más de 2500 obras paralizadas. La meta es darles continuidad este año, ya sea mediante un crédito suplementario o incluyéndolas en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026”, precisó.
El acto contó con la participación del gobernador de Huánuco, Antonio Pulgar, su homólogo de Pasco, Juan Chombo Heredia, y cerca de un centenar de alcaldes provinciales y distritales de ambas regiones. Durante su intervención, Pulgar Lucas demandó atención urgente al tramo vial Cerro de Pasco–Huánuco–Tingo María, actualmente en condiciones “intransitables” por su deterioro.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se informó que la implementación de la estrategia Ejecuta+ en las regiones de Huánuco y Pasco, es con el objetivo de dinamizar la inversión pública y cerrar brechas de infraestructura. Esperan avanzar en la ejecución y culminación de 360 obras públicas por un monto estimado de S/ 1930 millones, que serán ejecutadas por 115 entidades, entre gobiernos regionales y locales.
Durante el lanzamiento de la estrategia, el ministro Raúl Pérez Reyes, destacó que esta primera edición presencial representa un esfuerzo conjunto del Estado por brindar asistencia técnica intensiva y acompañamiento directo a las autoridades regionales y municipales, con el fin de resolver problemas de ejecución y acelerar proyectos prioritarios.
“Esta iniciativa Ejecuta+ apunta a contribuir y colaborar con los gobiernos locales para mejorar la ejecución de su presupuesto. Se ha aprobado una ley que incrementa el Foncomubn de 2 a 4 % en 2029, pero este incremento viene acompañado de una mejora en la calidad de la inversión y la ejecución, no solo en este gobierno, sino en los siguientes”, señaló el titular del MEF.
Indicó que a nivel nacional existen alrededor de 2 500 obras paralizadas, muchas de ellas por falta de recursos. En ese sentido, explicó que el Gobierno espera brindarles continuidad mediante un crédito suplementario o considerarlas como parte del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026.