
La Oficina Zonal Huánuco de Provías Nacional suscribió un acta de compromiso de cumplimiento inmediato para intervenir en la Carretera Central, en el tramo Dv. Cerro de Pasco – Huánuco – Tingo María – Puente Pumahuasi. Así lo anunciaron los integrantes de la recientemente reactivada Comisión de Gestión y Fiscalización de la Carretera Central.
Diomedes Claudio Baldeón, vicepresidente de esta organización de la sociedad civil, explicó que, ante el abandono y el estado crítico de la vía, se realizó una evaluación del estado situacional de la Carretera Central. Como resultado, se acordó reactivar la comisión, que se encontraba inactiva desde 2013, en beneficio de la población huanuqueña.
Posteriormente, los dirigentes se reunieron con el jefe de la Unidad Zonal Huánuco de Provías Nacional para solicitar la intervención urgente. A raíz de esta gestión, el representante de Provías viajó a Lima para coordinar con la dirección ejecutiva nacional, logrando el compromiso de atención inmediata en diversos puntos críticos de la vía.
Por su parte, Víctor Zevallos Matos, presidente de la comisión, señaló que retoman esta labor luego de 13 años del último paro de protesta por la Carretera Central, ante la falta de acción por parte de las autoridades.
Zevallos destacó que se firmó un acta con el jefe zonal de Provías Nacional, Carlos Dávila Rivadeneyra, que incluye un cronograma de intervención que comenzará el martes 15 de julio y se extenderá hasta antes del inicio de la temporada de lluvias.
La intervención consistirá en trabajos de bacheo con asfalto caliente en 30 puntos críticos identificados a lo largo de la vía. En paralelo, atenderán baches menores con asfalto en frío, aprovechando la temporada seca para garantizar la continuidad de los trabajos.
El plan de intervención se ha dividido en tres sectores: Sector 1: Mapresa (Tingo María) – Chinchao; Sector 2: Chinchao – Huánuco; y Sector 3: Huánuco – Dv. Cerro de Pasco.
En cada sector trabajarán durante aproximadamente un mes. Han identificado al menos 10 puntos críticos por sector que serán atendidos con asfalto caliente, mientras que los baches menores, mucho más numerosos, serán tratados con asfalto en frío.
Asimismo, se anunció que en aproximadamente 15 días los dirigentes viajarán a Lima para sostener una reunión con Provías Nacional. El objetivo será exigir la intervención por emergencia y acelerar los estudios para el nuevo asfaltado de la Carretera Central, en los tramos San Rafael – Huánuco, Huánuco – Chinchao y Chinchao – Tingo María – Puente Pumahuasi, actualmente previstos para el año 2034.
Los dirigentes de la comisión hicieron un llamado a la población para que se mantenga vigilante y respalde el cumplimiento del compromiso asumido por Provías Nacional. Subrayaron que este logro es fruto de la presión ciudadana y no de las autoridades, a quienes criticaron por su pasividad y actitud complaciente durante las visitas ministeriales.
Finalmente, recordaron que la última gran movilización de la población huanuqueña en defensa de la Carretera Central ocurrió hace 13 años, y desde entonces ninguna autoridad ni institución ha tomado acciones concretas para hacer respetar los derechos de la región