
La Presidencia de la República se ha negado a entregar información detallada sobre el uso de la tarjeta de alimentación asignada a la presidenta Dina Boluarte, que cuenta con una recarga mensual de S/5.000. La negativa se dio en respuesta a una solicitud de acceso a la información pública presentada a través del portal de Transparencia, y ha generado una ola de críticas por la falta de transparencia en el uso de recursos públicos.
Según el documento oficial, Palacio de Gobierno argumentó que revelar las boletas, facturas o detalles de consumo de la tarjeta “implicaría un riesgo a la seguridad integral de la figura de la presidenta de la República ante posibles atentados por organizaciones terroristas y/o criminales”. Además, se advirtió que divulgar esta información podría exponer hábitos alimenticios o lugares frecuentes de compra, lo que pondría en peligro a la mandataria y a su familia.
La tarjeta, emitida por la empresa Pluxee (antes Sodexo), permite adquirir alimentos en supermercados, panaderías, restaurantes, cafeterías y otros establecimientos de Lima. El beneficio fue reactivado en 2024 mediante la Adjudicación Simplificada N.º 002-2024 del Despacho Presidencial, luego de haber estado suspendido desde 2018.
Este beneficio se suma al reciente aumento de sueldo de Boluarte, que pasó de S/15.600 a S/35.568 mensuales, lo que ha intensificado las críticas desde diversos sectores políticos y sociales. La periodista Rosa María Palacios calificó la tarjeta como “una cachetada al pueblo peruano” y cuestionó que se mantenga en secreto el uso de fondos públicos bajo el argumento de seguridad.
Además, se ha revelado que Palacio de Gobierno ya cuenta con un presupuesto anual de aproximadamente S/600.000 para alimentación general, lo que pone en duda la necesidad de una tarjeta adicional para cubrir los gastos personales de la presidenta.
La falta de transparencia en este caso ha generado preocupación sobre el uso discrecional de recursos públicos y ha reavivado el debate sobre los privilegios en el Ejecutivo en un contexto de crisis económica y descontento ciudadano.