El Inei empleará a 904 censistas en Huánuco para Censos Nacionales 2025

La directora de la Oficina Departamental de Estadística e Informática (ODEI) Huánuco, Doris Cervantes Torres, informó que este viernes 4 de julio vence el plazo para la inscripción virtual de aspirantes a censistas en la página web del INEI, con miras a los Censos Nacionales 2025: el 13.º Censo de Población, 7.º de Vivienda y 4.º de Comunidades Nativas.

El proceso busca 904 censistas en la región Huánuco, quienes deberán cumplir como requisito fundamental residir en la provincia donde se aplicará la cédula censal. No se exige experiencia previa, pero los postulantes deben ser estudiantes de Educación Superior y dominar el uso de tabletas electrónicas, habilidad que será evaluada durante las capacitaciones en 11 subsedes: Ambo, Dos de Mayo, Huamalíes, Huánuco 1, Huánuco 2, Huánuco 3, Leoncio Prado 1, Leoncio Prado 2, Pachitea, Puerto Inca y Yarowilca.

Cervantes también destacó los avances organizativos, entre ellos la firma de convenios con el Gobierno Regional de Huánuco, las 84 municipalidades de la región y próximamente con universidades como la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y la Universidad Nacional Agraria de la Selva, entre otras, para asegurar el éxito del operativo censal.

Explicó que, aunque los censos se realizan habitualmente cada 10 años, factores como la pandemia y el cambio climático han generado importantes transformaciones demográficas, motivo por el cual se ha dispuesto su ejecución en un plazo más corto: 8 años desde el último censo.

En esta edición, los Censos Nacionales 2025 marcarán un hito al dejar atrás las tradicionales cédulas impresas para utilizar formularios digitales mediante tabletas, lo que permitirá una recolección, procesamiento y sistematización más ágil y segura de la información, acortando considerablemente los tiempos de entrega de resultados.

Durante una conferencia de prensa, donde participaron autoridades del Gobierno Regional, la Región Policial Huánuco y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, se presentó la estructura general de la cédula censal digital que será utilizada en el operativo.

En ese contexto, Carlos Ramírez Córdoba, gerente de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Huánuco, subrayó que la información recopilada será clave para planificar el desarrollo regional en los próximos años.

Por su parte, el coronel PNP Francisco Roldán Argandoña, secretario general de la Región Policial Huánuco, reafirmó que la Policía Nacional del Perú brindará seguridad durante el proceso censal para garantizar su adecuada ejecución.

Finalmente, Jorge Escalante Soplín, en representación del rector de la UNHEVAL, aseguró el respaldo de su institución, en concordancia con el convenio que se suscribirá próximamente.

Leer Anterior

Gobierno Regional de Huánuo ofreció entregar vehículos a 292 centros poblados

Leer Siguiente

La Corte Superior de Justicia de Huánuco lidera ejecución presupuestal en el Poder Judicial