Primer cargamento de arándanos peruanos llegó a China vía el puerto de Chancay

El primer envío de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026, realizado a través del puerto de Chancay, arribó recientemente a China tras una travesía marítima que se redujo en 10 días respecto a los plazos habituales antes de la entrada en operación del nuevo terminal portuario. Así lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

La carga, despachada por la empresa Fruitist (anteriormente Agrovision), llegó a Shanghái el pasado 28 de junio, tras un recorrido de entre 23 y 25 días, marcando un hito en la historia de las exportaciones agrícolas peruanas hacia el mercado asiático. Cabe recordar que anteriormente el trayecto tomaba entre 33 y 35 días.

La llegada fue celebrada en una ceremonia especial en el Mercado Mayorista de Huizhan, en Shanghái, con la participación de representantes peruanos y destacados actores del rubro agroexportador chino. Durante el evento se subrayó el papel estratégico que cumple el puerto de Chancay en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Perú y China.

Autoridades y asistentes coincidieron en que la reducción del tiempo de viaje mejora la frescura de los productos agrícolas, favoreciendo su competitividad en el exigente mercado chino. El cónsul del Perú en Shanghái, David Gamarra, enfatizó que el nuevo puerto abre una gran oportunidad para incrementar el volumen de exportación de frutas como arándanos, paltas, uvas y naranjas.

Por su parte, la directora de Calidad y Aseguramiento de Fruitist Asia, la peruana Yanitza Curonisy, destacó el rol clave del Mercado de Huizhan en la distribución de arándanos peruanos a lo largo del territorio chino.

Según la Cancillería, este primer envío marca el inicio de una nueva etapa en la agroexportación peruana

Leer Anterior

Hallaron fosa común con cuerpos de líderes sociales y religiosos en Colombia

Leer Siguiente

La SBS dispuso nuevas medidas de seguridad para tarjetas y billeteras móviles en Perú