
Con la participación de ministros de Estado, gobernadores de las siete regiones amazónicas, empresarios, representantes de organismos multilaterales y comunidades nativas, se inauguró ayer el VI Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA 2025) en la ciudad de Tingo María, región Huánuco.
El evento, que se desarrolla en la sede de la Universidad Nacional Agraria de la Selva y culmina hoy con la firma de la “Declaratoria de Tingo María”, que tiene como lema “Desarrollo de la Amazonía Peruana y el nuevo orden de la economía mundial” y busca construir una hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo.
El CEA 2025 es organizado por el Grupo Pro Amazonía con el respaldo del Consejo Amazónico de Cámaras de Comercio, la Mancomunidad Regional Amazónica, el Gobierno Regional Huánuco, las cámaras de comercio de Huánuco y Tingo María, así como la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.
Durante la ceremonia inaugural, el gobernador Antonio Pulgar destacó una inversión superior a 30 millones de soles mediante el Proyecto de Competitividad, destinado a fortalecer el trabajo de los emprendedores amazónicos en sectores como el café y cacao. Además, anunció la compra de maquinaria pesada por más de 175 millones de soles para el mantenimiento de carreteras.
El congreso contempla once sesiones centradas en temas como conectividad e integración territorial, ordenamiento territorial, economía circular, agroindustria, reforestación, bionegocios y seguridad amazónica. Una de las iniciativas más destacadas es el proyecto del tren transamazónico, que conectará el puerto de Chancay con la selva central y, finalmente, con Brasil.
Este espacio de diálogo intergubernamental y empresarial culminará con la firma de compromisos orientados a consolidar una Amazonía próspera, resiliente y con oportunidades para todos sus habitantes.