Daniel Mallqui descarta tener responsabilidad penal en el centro de salud de Cachicoto como ex sub gerente

En una detallada explicación sobre su participación en el proyecto y ejecución de la obra del puesto de salud de Cachicoto en el distrito de Monzón, el ingeniero Daniel Mallqui Estacio, gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Huánuco, negó cualquier responsabilidad penal que se le pueda imputar. Argumentó que su intervención directa en la ejecución de la obra en 2015 se limitó a la búsqueda de soluciones tras detectarse un problema de filtración de agua.

Mallqui señaló que la Auditoría de Cumplimiento correspondiente al periodo del 2 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2016, publicada el 12 de junio de 2016, evaluó el expediente técnico del proyecto y su ejecución hasta el 2016. Precisó que su participación como subgerente de Obras entre 2015 y 2017 ocurrió bajo la gestión de Rubén Alva Ochoa.

Detalló que al inicio de dicha gestión, en 2015, tuvo la responsabilidad de efectuar el pago de algunas valorizaciones de la obra, que aún estaba en ejecución. La construcción se concluyó a fines de ese año, dando paso a su recepción en enero de 2016. Mallqui afirmó que incluso participó en la inauguración, donde estuvieron presentes diversas autoridades.

Resaltó que durante todo el proceso constructivo no se reportaron filtraciones de agua y que, en el día de la inauguración, la infraestructura estaba en óptimas condiciones.

En la auditoría publicada en junio de 2017, identificaron algunos problemas en la culminación de la obra, así como irregularidades en el proceso de licitación y contratación de la empresa encargada del expediente técnico y ejecución.

Sin embargo, según Mallqui, en este informe se le atribuyen responsabilidades penales que no le corresponden, particularmente en el pago de valorizaciones por 16 mil soles. Explicó que estos pagos fueron autorizados por la empresa supervisora, la cual certificó la ejecución de los trabajos. Además, indicó que la recepción de la obra estuvo a cargo de un comité, no de él como subgerente de Obras.

Finalmente, enfatizó que la auditoría concluyó que, al cierre del periodo evaluado (31 de diciembre de 2016), no se presentó el problema de filtración de agua.

Mallqui también se refirió al Informe de Control Específico al Expediente Técnico y Ejecución de la Obra, emitido por la Contraloría. Este documento, que abarca del 1 de mayo de 2014 al 31 de diciembre de 2023, fue publicado el 12 de agosto de 2024.

Según el informe, la obra fue recepcionada e inaugurada, pero en los cinco meses previos a su entrega al sector salud para su puesta en funcionamiento, se detectaron filtraciones de agua. Mallqui sostuvo que, a mediados de 2016, recibió una queja del director regional de salud respecto a este problema. En respuesta, envió un equipo técnico que corroboró la presencia de filtraciones.

Frente a esta situación, solicitó asesoría a una especialista, quien recomendó la implementación de un sistema de subdrenaje. Según Mallqui, este proceso avanzó hasta un 97% antes de la conclusión de la gestión de Rubén Alva Ochoa. No obstante, bajo la administración de Juan Alvarado Cornelio, el subdrenaje no se completó, lo que agravó el problema hasta los niveles actuales.

El ingeniero aclaró que en 2017 dejó su cargo como subgerente de Obras, por lo que desconoce detalles sobre los acontecimientos posteriores.

Sin embargo, destacó que el informe de Contraloría revela que en 2013, durante la gestión de Luis Picón Quedo, el contratista propuso la alternativa del subdrenaje con un presupuesto de 1.3 millones de soles, opción que fue rechazada por el Gobierno Regional. Además, según el mismo informe, ya en 2013, durante la elaboración del expediente técnico, se habían detectado filtraciones de agua, las cuales también fueron evidentes durante la ejecución de la obra en 2014.

En conclusión, Mallqui afirmó que su participación en el proyecto se enfocó exclusivamente en la búsqueda de una solución técnica para el problema de filtración de agua, con el objetivo de viabilizar la puesta en funcionamiento del puesto de salud.

Leer Anterior

Enrollado de cuy con puré conquista el primer lugar en el Festival de la Papa Amarilla

Leer Siguiente

Comuneros de Aguamiro esperan fallo favorable en segunda instancia sobre posesión de Las Pampas de Huánuco Viejo