Detectan falencias en el sistema de video vigilancia en la ciudad de Tingo María

El Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado ha advertido deficiencias en el sistema de videovigilancia encargado de la seguridad ciudadana. Los hallazgos fueron detallados en el Informe de Visita de Control N° 008-2025-OCI/0402-SVC, publicado en la página web de la Contraloría General de la República.

Uno de los principales problemas detectados es la inoperatividad de ocho cámaras de vigilancia, incluyendo las únicas dos cámaras lectoras de placas de la ciudad, lo que dificulta la identificación de actos delictivos y el rastreo de vehículos robados.

Entre los puntos afectados se encuentran accesos a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), la carretera Marginal, el Cementerio General, la avenida Raymondi y la entrada a Supte San Jorge.

Según el informe, la empresa responsable del mantenimiento del sistema informó a la municipalidad que las cámaras no pueden ser visualizadas debido a la rotura de fibra óptica. Además, se evidenció que la comuna no cuenta con un Plan de Mantenimiento Preventivo ni un Procedimiento de Mantenimiento Correctivo para estos equipos.

Otro problema identificado es la falta de personal suficiente para la supervisión del sistema de videovigilancia. Aunque el Centro de Monitoreo tiene capacidad para cinco operadores, en las inspecciones realizadas los días 8 y 14 de mayo solo se encontró laborando a dos o tres operadores, y en algunas ocasiones, solo a uno. Además, una de las computadoras utilizadas para el monitoreo está inoperativa por fallos del sistema operativo.

Asimismo, se observó que las cámaras de seguridad no cubren completamente las zonas de mayor incidencia delictiva en la jurisdicción. En el distrito de Rupa Rupa, se registran imágenes de varias áreas con alto índice delictivo, pero en el centro poblado de Supte, señalado por el Ministerio del Interior como una zona de alta criminalidad, no hay dispositivos de vigilancia.

Finalmente, el informe revela que el almacenamiento de los videos capturados por las cámaras de seguridad se ve afectado por interrupciones en el suministro eléctrico, lo que pone en riesgo la disponibilidad de imágenes requeridas por el Ministerio Público y otras entidades. A esto se suma la afectación de siete cámaras debido a picos de tensión y pérdidas repentinas de energía.

Las deficiencias en el sistema de videovigilancia comprometen la capacidad de respuesta ante hechos delictivos y ponen en evidencia la necesidad urgente de mejorar la gestión y mantenimiento de estos equipos en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.

Leer Anterior

Choque y despiste de trimovil de carga deja un muerto y tres personas heridas

Leer Siguiente

Primer caso de la Ley 32330 en Huánuco: disponen prisión para menor sindicado violar a una niña