
La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de reforestación orientado a recuperar la funcionalidad ecológica del Valle del Monzón, una emblemática zona marcada por más de 50 años de deforestación y el uso intensivo del suelo para cultivos de coca.
Con una inversión superior a los 12 millones de soles, el proyecto busca restaurar 3000 hectáreas de terreno degradado mediante la plantación de especies nativas y adaptadas como guaba, pino tecunumani, pashaco colorado, moena amarilla, tornillo y shaina, seleccionadas por su resistencia y aporte al ecosistema.
La intervención beneficiará de forma directa a 1441 personas de 67 comunidades, e indirectamente a más de 4000 habitantes de las provincias de Leoncio Prado, Huamalíes, Dos de Mayo y Huacaybamba, áreas comprendidas en el ámbito del Monzón.
El objetivo es claro e revertir décadas de daño ambiental restaurando los suelos, protegiendo fuentes hídricas y recuperando la biodiversidad local, incluyendo aves, mamíferos, reptiles, insectos y especies emblemáticas como el picuro.
“Esta intervención no solo es un acto técnico, es una señal de esperanza, recuperación y futuro sostenible para las familias y ecosistemas que dependen de este territorio”, expresó Renato Reátegui Romero, residente del proyecto.
La ejecución del plan fue precedida por un diagnóstico ambiental integral y se lleva a cabo en estrecha coordinación con autoridades locales, organizaciones comunales y líderes territoriales, apostando por una gestión ambiental participativa y sostenible.