
En aproximadamente quince días, Huánuco tendrá una Unidad Básica Operativa (UBO) permanente del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, equipada con entre 17 y 20 maquinarias para la limpieza de quebradas y labores de prevención. Así lo anunció David Ramos López, viceministro de Vivienda y Urbanismo en reunión que sostuvo con un grupo de alcaldes.
Con esta instalación, la Oficina Descentralizada del programa Nuestras Ciudades sumará su décima novena sede a nivel nacional, otorgando autonomía operativa a Huánuco, que hasta ahora dependía de las UBO de Junín y Áncash.
La nueva UBO responderá directamente al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, y se ha solicitado apoyo a la Municipalidad Provincial de Huánuco para disponer de un espacio de 2,500 metros cuadrados destinado al estacionamiento de la maquinaria.
En este sentido, el alcalde Antonio Jara ha ofrecido un terreno municipal de 2,900 metros cuadrados, además de una segunda opción proporcionada por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, junto a la Facultad de Medicina Veterinaria en Cayhuayna Alta.
“La semana pasada junto a la congresista Medina nos reunimos con la presidenta Dina Boluarte, tuvimos el compromiso de atender al departamento con maquinaria pesada y hoy el viceministro los ratificó, en 15 días llegan las maquinarias para estar al servicio de toda la región”, manifestó Jara Gallardo.
El equipo operativo que enviará el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento incluorá cargadores frontales, retroexcavadoras, volquetes y cisternas que serán entregadas a los gobiernos locales mediante un convenio.
El director del Programa Nuestras Ciudades, José Panta Alama, precisó a los alcaldes que las máquinas no podrán ser utilizadas para fines distintos a los establecidos en el programa. La entrega será posible únicamente a través de convenios firmados, en los que deberán adjuntar un acuerdo de concejo y detallar las zonas de riesgo priorizadas para la intervención.
El viceministro Ramos López, explicó que la UBO Huánuco operará mediante tres mecanismos: Intervención planificada, mediante el cual mitigarán riesgos en quebradas previamente activadas, mediante limpieza y descolmatación; atención de urgencias, con el que actuarán en casos de interrupciones de tránsito; y emergencias, para brindar asistencia inmediata, incluso sin un convenio firmado con la municipalidad afectada, asumiendo la UBO Huánuco los costos de operación.
A pesar de la alta demanda, la disponibilidad de maquinaria es limitada, por lo que se dará prioridad a las solicitudes de manera organizada. El programa Grandes Ciudades garantizará la operatividad de los equipos, incluyendo seguros y personal, mientras que las municipalidades deberán asumir los costos de combustible y, en algunos casos, de mantenimiento.
La inauguración de la UBO Huánuco dependerá de la agenda de la presidenta de la República y del ministro del sector. Mientras tanto, ya se ha definido el primer plan de intervención, que comenzará con cinco actividades entre mayo y junio: del 19 al 28 de mayo, la limpieza de la quebrada del huaico de Las Moras; a partir del 29 de mayo, limpieza y descolmatación del huaico La Florida en el distrito de Huánuco; y el 2 de junio, intervenciones en Churubamba y Puerto Inca.
Las siguientes acciones se definirán tras la inauguración de la UBO Huánuco.