Ley que permite procesar como adultos a adolescentes de 16 y 17 años por delitos graves causa polémica

La reciente promulgación de una ley que autoriza el procesamiento de adolescentes de 16 y 17 años como adultos en casos de delitos graves ha generado un intenso debate en la sociedad y entre especialistas en justicia juvenil.

El gobierno argumenta que la medida busca endurecer las penas contra crímenes violentos y garantizar que los responsables enfrenten consecuencias proporcionales a la gravedad de sus actos. Sin embargo, diversos organismos de derechos humanos y expertos en criminología advierten que esta reforma podría vulnerar principios fundamentales del derecho penal y afectar negativamente la reinserción de los menores en la sociedad.

“La ley coloca a adolescentes en el sistema penal adulto, lo que no solo contradice acuerdos internacionales sobre justicia juvenil, sino que también puede aumentar la reincidencia delictiva al exponerlos a entornos carcelarios donde el riesgo de criminalización es mayor”, sostuvo un representante de una organización humanitaria.

Por otro lado, sectores que apoyan la reforma afirman que los crecientes índices de violencia juvenil hacen necesaria una respuesta más severa del sistema judicial. “Es inadmisible que crímenes atroces queden impunes o reciban sanciones mínimas solo por la edad de los perpetradores”, expresó un legislador que promovió la iniciativa.

El debate sobre la ley se ha trasladado al ámbito político y social, con protestas organizadas por colectivos juveniles y defensores de los derechos del menor, mientras que asociaciones de víctimas han celebrado la medida como un paso hacia la justicia.

A medida que la reforma entra en vigor, se espera un análisis detallado sobre su impacto en el sistema penitenciario y en la prevención del delito. Los especialistas advierten que la aplicación de la ley requerirá un seguimiento riguroso para evitar injusticias y garantizar un equilibrio entre seguridad pública y derechos de los adolescentes.

Leer Anterior

El Ministerio Público rechaza modificación de la Ley de Pérdida de Dominio

Leer Siguiente

Alianza UDH volvió a caer de local y sigue en el fondo de la tabla del Apertura