Alcaldes provinciales critican implementación del Presupuesto Participativo Regional

Durante la Primera Sesión Extraordinaria 2025 del Consejo de Coordinación Regional, realizada ayer en la sede del Gobierno Regional de Huánuco, los alcaldes provinciales de Lauricocha, Leoncio Prado y Huacaybamba, junto con el representante de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca, expresaron su descontento con los resultados del Proceso del Presupuesto Participativo Regional.

Los alcaldes denunciaron que, en años anteriores, la implementación del Presupuesto Participativo ha sido deficiente, calificándola como un engaño. El alcalde de Huacaybamba afirmó que las comunidades se sienten estafadas y confesó que, como autoridad, ha perdido la motivación para participar en estos procesos.

Además, destacó que el proyecto de agua para 15 localidades de Huacaybamba, incluido su capital, sigue paralizado debido a la falta de entrega del cuarto entregable del expediente técnico, a pesar de haber transcurrido varios meses.

Por su parte, el alcalde de Lauricocha, Gide Falcón Sánchez, criticó duramente al gerente general y al gerente de Planeamiento presentes en la sesión, señalando que los proyectos priorizados no han avanzado, como es el caso de cuatro iniciativas que solo cuentan con una inversión programada de 400 mil soles.

Exigió que el criterio técnico prevalezca sobre el político en la asignación de recursos del Presupuesto Participativo, calificando el proceso actual como un «simple saludo a la bandera».

En tanto, el alcalde de Leoncio Prado, Marx Fuentes Reynoso, propuso un cambio en la metodología del Presupuesto Participativo, así como la descentralización de los recursos. Consideró inaceptable que solo se destinen 20 millones de soles anuales para las 11 provincias, cuando un solo proyecto puede superar esa cifra.

También solicitó la transferencia de recursos a los municipios para la elaboración de expedientes técnicos, ya que muchas provincias y distritos carecen de fondos para este propósito.

 

RESPUESTAS. El gerente de Planeamiento y Presupuesto del ente regional, intentó justificar la situación argumentando que los proyectos priorizados están en proceso de programación y que, en algunos casos, no se ha transferido la Unidad Ejecutora al Gobierno Regional de Huánuco. Sin embargo, los alcaldes refutaron estas afirmaciones con detalles sobre el estado real de los proyectos.

El gerente general del Gobierno Regional, Ronald Acuña Sobrados, reconoció que algunos proyectos enfrentan problemas, mientras que otros cumplen con todos los requisitos. Además, señaló que el Presupuesto Participativo prioriza proyectos que no siempre satisfacen las necesidades de la población, por lo que sugirió implementar filtros para mejorar la selección de iniciativas.

Finalmente, se anunció que el 28 de mayo se llevará a cabo la Rendición de Cuentas del 2024. Los alcaldes provinciales instaron al gobernador regional a aprovechar esta ocasión para anunciar la licitación de los proyectos del Presupuesto Participativo, cuya ejecución es una demanda urgente de las provincias.

Leer Anterior

Huánuco recibió 49 mil turistas durante feriados de Semana Santa

Leer Siguiente

PCM convocan a reunión de urgencia ante anuncio de huelga indefinida en Huamalíes