Relatos de aquí y de allá

Por: Víctor Raúl Osorio Alania y Alicia Nerida Cuyubamba Zevallos

 

Hipotálamo y corazón, emoción y razón conjugan entrelíneas para dar lugar a Relatos de aquí y de allá (nuestra obra, edición 2025). Quince formulaciones (cabalístico de tres y cinco) van de la mano con el objetivo de brindar momentos inolvidables a partir de una lectura solaz o lecturas que inducen al fortalecimiento de valores o permiten confrontar los antivalores.

Mama Raywana (mito), el futuro del pretérito, inicia este florilegio de composiciones y encarna el resurgimiento de nuestra nación y otras. Ella y sus encargos representan prudencia, cuando tengamos abundancia (sugerimos), aprendamos a guardar pan para mayo.

¿Quiere descansar en el regazo de una figura superlativa? Les presentamos a Siempre Bella, a través de la leyenda revela las vicisitudes que ha superado hasta convertirse en bienestar de propios y visitantes en la Amazonía. Visítela en todo horario, ella sabe dar consejos. ¡Anímese a descansar de forma sucesiva hasta alcanzar la dichosa eternidad!

Techo del Mundo ensaya ser el primer eslabón del Cerro de Pasco, ciudad andina, cuatricentenaria, cosmopolita. Esta leyenda brinda felicidad cuando se antepone a los Pumpush, que fueron desplazados por los Yaros y estos por los incas. Luego, en el siglo XVI (precisando, el 9 de octubre de 1567), los ibéricos redescubren  venas polimetálicas. ¡Abrázame Techo del Mundo para crecer!

Neuronas y células reforman a la leyenda fabulada Pillkumozo, Arcoíris y Cantuta. El trinomio desde la lógica del sol prospecta eventos y actividades en Pillkumayu que comprende desde Ambo, pasando por Huánuco hasta Rancho. La inquieta verdad nos invita pronosticar verbo y acciones futuras. El aroma cualificado de la Cantuta sincronice a Pillkumozo, Arcoíris y a nosotros.

Aylen o alegría luego de escuchar el cachondeo (asunto no tan serio) de su empleadora (doña Cashi), presume Pepitas o imaginarios tumores en las gallinas hasta dejarlas sin lengua. La rutina queda de cabeza con repercusiones en doña Cashi y doña Tica (comerciante).

Silueta calcárea del capellán o Cura Qaqa pone los pelos de punta. El paisaje natural de Obas y Yarowilca se muestra indócil, ningún conjuro subyuga aquel poderío de milenios. El paso inmarcesible del tiempo y la navegación en estas páginas permite descubrir su potencia como zona turística. Inquietud y fiambre son vitales para ir tras la ultraventura.

«La wachwa nunca anda sola o cuando muere su pareja no busca otra», describen pobladores que viven contiguo a extensas  lagunas y fructuosos ríos. De ese modo, la realidad brota en ¡Wachurrumi! ¡¡Wachurrumi!! ¡¡¡Wachurrumi!!!, de pasito rinde tributo al pueblo de Huachón, cerca de Waqurunchu (Huaguruncho).

¡Tayta Pukllay!, en activas peripecias fue situado en el radar lingüístico. Según Petronila, su vida resulta fructífera, ejemplo de tesón y creatividad. Solo él y sus aliados están convencidos cómo burilaron cada figura maravillosa del Santuario de Huayllay. ¿Qué figura pétrea elegirá usted en los señoríos de Tayta Pukllay? La tortuga será, avance pasito a paso y platique temita a tema.

Variopintos entredichos van a la par con la existencia cosmogónica, mediante los renglones de Wamash y Lacshawarina desafiados por Achkay evidenciamos la lucha del bien versus el mal, pasado contra futuro, confianza frente a desesperanza, en fin, cuando hay amor, casuísticas militan y la vida resurge ahíta para mostrarse de lindero a lindero hasta las pestañas y cejas del sol y los labios color carmesí de la luna.

Alud, mariposa, warakuy… inquietan el ecosistema a la luz de presentimientos, por tanto, conocen de infelicidades (avalancha, huracán, sismo, terremoto, maremoto, incendio, tsunami, sequía, inundación, etcétera). Esta lectura pone en contexto la tragedia ocurrida en Ambo en el año 2010, por favor, se debe respetar el cauce de riachuelos y afines, warakuy retorna cuando menos lo piensas, aunque prefiere hacerlo cada cien años.

¡Retribuye al hombre laborioso! ¡Es amigo y anfitrión de los niños! ¡Evita noticiar con las féminas! ¡Tiene jornada laboral de 25 horas por día! Son algunas notas inherentes al mundo subterráneo que alberga recursos no renovables. En tanto, Muqui e Ignacio impulsan situaciones hasta incrementar la amistad por los siglos de los siglos. Ellos juegan canicas, a las escondidas, rayuela y otros juegos novísimos que aún desconocemos.

Retahíla [de jumentos] viaja laborioso como nadie con aciertos por él mismo y los amos. No obstante, en formato breve, discorde con aquella caterva dócil, poca cejijunta, Hechor trota con prosa y rebuzna con elegancia de galán para conquistar a yeguas en campos de pastoreo. Hechor bajo la función de reproductor indispensable genera dinero (monedas justas y suficiente billete) en pro del amo malhechor.

¿Cuyada con sabor a chanchito? Potaje atípico que surgió cuando el mensaje se perdió en breve lapso. Salta a la luz lo inesperado con repercusiones de toda índole. El estupor de un marrano ensombrece la reacción de Irene, la desconcentración de ella casi perjudica al progenitor que cumple, nada más y nada menos que, el primer centenario entre pandemias y salubridad (perdón, digo, cien menos uno, quizá mientras imprimimos este libro el agasajado ya pasó el bicentenario patrio). Salen nuevos y muchos platos de Cuyada con sabor a chanchito por la afortunada graduación de Relatos de aquí y de allá.

Dislectura, retruécano, ambigüedad o anfibología léase y comente desde Wayna (amante). Camicha enseña a su hijo Tiucho que al taparakuy se le conoce por wayna. Ella cogió el saber jacarandoso de Shanty (cónyuge distraído y celoso patológico), él, penosamente planteó una cosa e hizo otra, pues cuando su hijo le dijo mi mamá tiene su Wayna le causó la muerte con un golpe certero. Lloró y lloró como niño ante los restos de Camicha. Antes que fugue y quede preso en aquella nebulosa decidimos traerlo y entrevistarlo en los comodines de estas páginas. Wayna ha de llegar volando en cualquier momento.

Diciembre es a nevada como autor a lector. El estado hábil del mes doce tiene la virtud perceptible de Nívea sonrisa, donde predominan con su testimonio muchas generaciones. La nevada era parte de ellos, formaban muñecos de todo tamaño y lograban ataviarlo con prendas propias de la época y región, asimismo, formaban equipos para competencias de bolanieve, cada lanzamiento se hacía con sutileza de los hombros hacia los pies. Afortunadamente esa dicha perdura con factores añadidos.

Relatos de aquí y de allá es una herramienta para contribuir en la edificación del rascacielos mágico real ideado por narradores del mundo en los comienzos de la humanidad.

Curioso libro de letras y fotos / donaron a los niños de la aldea, / el risueño tiempo pasa en batea / y trae mensajes sin alborotos. (Cuarteto: ABBA)

Leer Anterior

Impacto de la temperatura en la duración de las pilas para audífonos 

Leer Siguiente

Abren procesos penales contra funcionarios vinculados al servicio alimentario escolar