Escuela Superior Pedagógica Marcos Durán Martel alista renovación de Licenciamiento

El objetivo fundamental para el presente año que tiene la Escuela Superior Pedagógica Marcos Durán Martel, es la renovación del Licenciamiento Institucional por el periodo 2026 – 2032, por lo cual deberá cumplir con el expediente correspondiente hasta del 25 de julio del presente año, conforme lo establecen los dispositivos legales emitidos por el Ministerio de Educación.

Elmer Serna Román, director de la institución, explicó que, el actual Licenciamiento Institucional tiene vigencia hasta enero del 2026, pero el Ministerio de Educación establece que el expediente para la renovación deberá presentarse con un mínimo de seis meses de anticipación, por lo que en la actualidad ya están en la fase de preparación, teniendo un avance del 50%.

Para completar el 100% necesitan cumplir todos los requisitos, entre los cuales se encuentran el cerco perimétrico, el saneamiento físico legal y el óptimo funcionamiento de las diferentes especialidades.

Respecto al área que necesitan y está en disputa con el colegio que lleva el mismo nombre, sostuvo que los antecedentes legales les dan la razón, conforme a la resolución emitida en la gestión del director regional de Educación, Mario Cabrera y que fue apelada por la Institución Educativa Marcos Durán Martel, pero para evitar las discrepancias propone como solución la construcción de un Complejo Educativo Institucional para los tres niveles.

En este aspecto, reiteró la posición de su institución que son los propietarios históricos del terreno donde funcionan la Institución Educativa de Educación Inicial que se encuentra en la parte superior del terreno, como también del terreno de la Institución Educativa de los niveles Primaria y Secundaria, pero que en el año 1999 todo pasó a propiedad del Ministerio de Educación, a partir del cual se generó el problema con el saneamiento físico legal de las tres instituciones educativas.

Advirtió que, en un hipotético caso de no presentarse el expediente de renovación del Licenciamiento Institucional, el Minedu ordenaría el cierre temporal.

Respecto al proceso de Admisión 2025, dio cuenta que en el proceso de Admisión I, solo se efectuó el proceso para Educación Inicial, donde ingresaron 30 estudiantes. Asimismo, para el segundo semestre preparan el proceso de Admisión II para las especialidades de Inglés, Educación Física y Educación Primaria.

También dio cuenta que, los dos programas de estudios licenciadas son Educación Inicial y Educación Primaria, y que realizan todos los esfuerzos institucionales para lograr la autorización de las especialidades de Educación Física y de Inglés, que en la actualidad continúa funcionando sin el Licenciamiento, por lo cual los egresados no obtienen grado de bachiller y deberán efectuar estudios complementarios.

En esa línea señaló que plantea el licenciamiento de otras seis especialidades: Educación Física, Inglés, Ciencia y Tecnología, Ciudadanos y Ciencias Sociales, Matemática y Comunicación. De lograrse ello, incluirían en el proceso de Admisión II-2025, al contarse con docentes de estas especialidades.

También expresó su preocupación, sobre el retraso en el proceso del concurso para contrato docente, por cuanto el Minedu emitió tarde la resolución lo que lleva a 18 días hábiles en todo el proceso, por lo que recién en mayo contarán con el total de docentes.

Indicó que, ello ha traído como consecuencia el déficit de 17 plazas que faltan cubrirse, lo que representa el 50% del total que necesitan.

Leer Anterior

Gestionan adquisición de 90 ambulancias y 13 camionetas en Obras por Impuestos

Leer Siguiente

Contraloría audita ejecución de 20 obras de distintas entidades en Huánuco