Pedagógico y colegio Marcos Duran Martel se enfrentan por un terreno

El Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) y la Dirección Regional de Educación (DRE) han expresado su preocupación por el prolongado enfrentamiento entre la Escuela Superior Pedagógica Marcos Durán Martel y la Institución Educativa Marcos Durán Martel, debido a la disputa por un terreno propiedad de la DRE, según informó Denny Ríos Salazar, gerente de Desarrollo Social del Gorehco.

Tras una reunión con el director regional de Educación y la directora de la Oficina Regional de Gestión en Conflictos y Diálogo, Ríos Salazar lamentó que alumnos de la Escuela Superior Pedagógica, aparentemente con conocimiento del director institucional, hayan colocado un cerco en un área perteneciente a la institución educativa, incumpliendo el acta suscrita el 2 de abril.

Ante estos hechos, el director regional de Educación fue convocado para hacer valer el principio de autoridad, instando a ambas instituciones a ceñirse exclusivamente a sus funciones educativas. Recordó que la propiedad del terreno recae en el Ministerio de Educación, administrado a través de la Dirección Regional de Educación, por lo que ningún grupo puede realizar modificaciones de manera unilateral.

Asimismo, precisó que la distribución del terreno para los niveles de primaria y secundaria es competencia de la Subgerencia de Estudios del Gobierno Regional, y deberá acatarse según la determinación técnica correspondiente.

Según la información recabada, los estudiantes de la Escuela Superior Pedagógica intentaron imponer sus criterios por la fuerza, a pesar de que el acta del 2 de abril establecía compromisos claros, como la presentación de un Plan Arquitectónico para el licenciamiento hasta el 10 de abril. Al no haberse presentado dicho plan, se concluye que la institución incumplió sus compromisos, por lo que se tomarán decisiones de manera inmediata, sin esperar hasta el 24 de abril.

Respecto a la instalación de cercos por ambas instituciones, Ríos Salazar enfatizó que, aunque la intención sea garantizar la seguridad de los estudiantes, estas acciones deben realizarse de manera coordinada, ya que su ejecución unilateral solo agrava el conflicto.

El director regional de Educación notificará a los directores de ambas instituciones para que asuman su responsabilidad por la exposición de los estudiantes a enfrentamientos. Tras evaluar sus descargos, se procederá a tomar las medidas correspondientes.

Por su parte, el director regional de Educación, William Inga Villavicencio, dirigió un mensaje público a los directores de las dos instituciones, subrayando que serán responsables de cualquier incidente. Les recordó que el Ministerio de Educación es el propietario del terreno y que la DRE lo administra, por lo que deben detener de inmediato los enfrentamientos, que proyectan una imagen negativa a la ciudadanía.

Asimismo, anunció la convocatoria de una reunión técnica la próxima semana, en la que instará a ambas partes a evitar acciones que generen más conflictos y pongan en riesgo la seguridad de los estudiantes.

A pesar de las reuniones en la Oficina Regional de Gestión en Conflictos y Diálogo, en las que se suscribieron actas de compromiso, el domingo 6 de abril, los padres de familia de la Institución Educativa instalaron un cerco de calaminas, lo que provocó la respuesta de la Escuela Superior Pedagógica con la colocación de rejas.

Estas acciones derivaron en enfrentamientos verbales y físicos, incluyendo el lanzamiento de piedras entre estudiantes de la Escuela Superior Pedagógica y padres de familia del colegio, ocurridos la noche del último lunes alrededor de las 22:00 horas.

Leer Anterior

Crean comité de restaurantes y afines en la ciudad de Huánuco

Leer Siguiente

Con signos de tortura, un disparo en la cabeza, y atado de pies y manos fue hallado transportista