
Ante el alarmante incremento de la delincuencia en el país, la Defensoría del Pueblo ha emitido un comunicado solicitando al Poder Ejecutivo implementar medidas excepcionales como parte del actual Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y el Callao. Entre las principales recomendaciones, destaca la restricción del uso de motocicletas lineales, vehículos frecuentemente vinculados a delitos como sicariato, extorsión y robos agravados.
Según el comunicado difundido por la institución, muchos crímenes se cometen con apoyo de motocicletas, generalmente conducidas por dos personas, lo que facilita la fuga de los delincuentes a través de rutas peatonales, en sentido contrario o por escaleras, dificultando su identificación y captura. Ante esta situación, la Defensoría plantea tres acciones concretas para combatir esta modalidad delictiva.
Primero, sugiere limitar la circulación de motocicletas lineales entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana del día siguiente, sin excepciones, en las zonas donde rige el Estado de Emergencia. Esta medida busca entorpecer el desplazamiento de bandas criminales que operan mayormente en horario nocturno.
En segundo lugar, propone prohibir que estos vehículos transporten a más de una persona dentro del horario restringido, con el objetivo de impedir que dos individuos se movilicen juntos para cometer delitos.
Finalmente, plantea que estas disposiciones sean evaluadas tras un periodo de 30 días para determinar su eficacia y necesidad de continuidad o ajustes.
La Defensoría por su parte enfatizó que proteger la vida y la seguridad de las personas debe ser una prioridad para el Estado, conforme al artículo 1 de la Constitución, que reconoce a la persona humana como el fin supremo de la sociedad.