
El Gobierno Regional de Huánuco logró un importante triunfo en el laudo arbitral emitido por el árbitro único, Dr. Hugo Sologuren Calmet Ponte, en respuesta a lo planteado por el Consorcio Ejecutor Tingo María, respecto a la resolución del contrato de ejecución de la obra: “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva del Hospital Tingo María”.
El laudo arbitral, aceptado por ambas partes para resolver las controversias relacionadas con el contrato, aborda todas las pretensiones planteadas por el Consorcio Ejecutor Tingo María, conformado por Assignia Infraestructura S.A. Sucursal del Perú, Vega Perú S.A., y GPO Gestão de Projetos e Obras Ltda. Sucursal del Perú, contra el Gobierno Regional de Huánuco.
En cuanto a la resolución contractual realizada por el Gobierno Regional de Huánuco durante la gestión de Juan Alvarado Cornelio, mediante la Carta Notarial N° 071-2019-GRH-SG del 9 de diciembre de 2019, sustentada en la acumulación máxima de penalidades y el incumplimiento de obligaciones contractuales, el árbitro determinó que fue ejecutada de manera legal y correcta.
El laudo confirma que la vigencia de las penalidades da sustento a la resolución contractual, de acuerdo con la normativa que autoriza al Gobierno Regional a resolver un contrato cuando se acumule la penalidad máxima. Por lo tanto, no procede invalidar la resolución contractual y se declara jurídicamente eficaz.
El árbitro también desestimó la resolución contractual presentada posteriormente por el Consorcio Ejecutor Tingo María mediante la Carta Notarial N° 099-2019-CETM/RL del 13 de diciembre de 2019, declarando infundada su sexagésima quinta pretensión.
En relación a las solicitudes de ampliación de plazo por parte del consorcio, que sumaban un total de 763 días, el laudo rechazó las pretensiones correspondientes a 602 días de 9 solicitudes, y reconoció 161 días de 4 solicitudes. Esto implica que, de los aproximadamente 17 millones de soles que el consorcio reclamaba como deuda, solo se reconoció el 21.1% de las pretensiones, mientras que el 78.9% fueron rechazadas.
En cuanto a los costos del arbitraje, se determinó que los honorarios del tribunal arbitral y los costos administrativos sean asumidos por las partes en proporciones iguales, mientras que los demás costos correspondan a cada parte según lo estipulado. Además, el Gobierno Regional de Huánuco deberá reembolsar al consorcio la suma de 163,238.92 soles, más los impuestos aplicables, por los costos que este último asumió en subrogación del Gobierno Regional.
Finalmente, el laudo establece que la penalidad máxima acumulada será aplicable desde el 5 de diciembre de 2019. Por ello, el Consorcio Ejecutor Tingo María deberá pagar al Gobierno Regional de Huánuco una penalidad de 11’899,564.10 soles, descontando el monto correspondiente a los 161 días de ampliación de plazo reconocidos.
ALGO +
El contrato con el Consorcio Ejecutor Tingo María para la construcción del Hospital Tingo María se suscribió en la gestión de Luis Picón Quedo el 19 de abril del 2013.