Empresas de capitales españolas ganan licitación para asfaltar la vía Rancho – Panao

El Consorcio Vial Huánuco, conformado por las empresas Tableros y Puentes S.A. Sucursal del Perú (Tapusa) y Constructora ARX S.A.C., ambas de capital español, resultó ganador de la licitación pública para la rehabilitación y mejoramiento de la carretera EMP. Ruta 18A (Puente Rancho) – Chaglla – Rumichaca, Tramo I: Rancho – Panao, con una extensión de 42 kilómetros y 294 metros.

Según el reporte del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), el comité de selección de Provías Nacional informó que, de las tres ofertas admitidas y evaluadas—presentadas por el Consorcio Carretero Chaglla, el Consorcio Rutas de Huánuco y el Consorcio Vial Huánuco—la propuesta ganadora fue la del Consorcio Vial Huánuco, con un monto ofertado de 579’849,085.85 soles, equivalente al 99.98% del valor referencial de la licitación, que ascendía a 579’944,500.81 soles.

Cabe destacar que las otras dos propuestas, que ofrecían el 90% del valor referencial (921 millones, es decir, 58 millones menos que la oferta ganadora), fueron descalificadas por no cumplir con los requisitos de experiencia en la especialidad.

La adjudicación se concretó tras 18 postergaciones del cronograma inicial, que había fijado el 28 de octubre de 2024 como la fecha original de adjudicación. Aún está pendiente la convocatoria para la segunda licitación correspondiente al Tramo II: Panao – Chaglla – Rumichaca, de 33 kilómetros y 628 metros, cuyo costo referencial no ha sido determinado.

 

EMPRESA. Una revisión de los antecedentes de las empresas que integran este consorcio revela que al menos una trabajó conjuntamente en diversas obras viales adjudicadas por Provías Nacional y Provías Descentralizado en distintas convocatorias, siendo la más reciente en el 2024.

Sin embargo, de una de ellas hay antecedentes de estar involucrada en investigaciones fiscales relacionadas con adjudicaciones de obras durante los gobiernos de Martín Vizcarra y Pedro Castillo.

Según el diario El Comercio (6 de marzo de 2024), en el marco de la investigación del caso Los Intocables de la Corrupción, llevada a cabo por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), se han identificado presuntos sobornos relacionados con las obras de Samegua, Pampas y Tintay, licitadas por Provías Descentralizado (PVD) durante el gobierno de Martín Vizcarra. Este caso ha generado preocupación en Provías Nacional (PVN), otra importante unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Entre las empresas involucradas destacan Tableros y Puentes S.A. (Tapusa), que junto a Termirex S.A.C. y China Gezhouba Group Company Limited Sucursal del Perú participaron en consorcios para adjudicarse proyectos de PVD, logrando ocho contratos millonarios con Provías Nacional, por un monto total de S/1,396′592,083. Todos estos contratos fueron adjudicados después de agosto de 2018, periodo en el que Vizcarra ocupaba la presidencia.

Por otro lado, según el diario La República (3 de junio de 2022), la fiscal especializada en corrupción de funcionarios, Karla Zecenarro, presentó al entonces fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, la transcripción de un audio que contenía una conversación incriminatoria entre el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, y el empresario Zamir Villaverde García. En la grabación, fechada el 4 de noviembre de 2021, Villaverde declara que la empresa española Tableros y Puentes (Tapusa) le encomendó entregar un soborno de US$ 100 mil a cambio de la adjudicación de la construcción del Puente Tarata III, en la región San Martín, por un valor de S/232.5 millones.

Sudaca, la página web del reconocido periodista Juan Carlos Tafur, en una nota del 19 de junio de 2022, refiere que Zamir Villaverde confesó haber desempeñado el rol de intermediario en el pago de sobornos. Según la transcripción de un audio fechado el 4 de noviembre de 2021, el empresario afirmó que actuaba en representación de la constructora española Tableros y Puentes (Tapusa) cuando entregó «cien grandes»—presumiblemente S/100,000—al exministro de Transportes, Juan Silva.

Luego del reporte de otorgamiento de la buena pro, deberá esperarse que se declare consentida el resultado de la licitación, que puede darse sin ninguna empresa presenta reclamo ante el Tribunal del OSCE. Luego del consentimiento de no producirse reclamos viene la fase de Perfeccionamiento del Contrato, para finalmente procederse al inicio de la ejecución.

 

Leer Anterior

En medio de desacuerdos cambian a director del Hospital Regional Hermilio Valdizán

Leer Siguiente

Huaico en el poblado de Acochacan en Ambo, deja casas destruidas e inhabitables