Futuro hospital oncológico de Huánuco costaría S/270 millones y lo financiaría la ANIN

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), adscrita a la PCM, asumirá el financiamiento del perfil, expediente técnico y construcción del futuro Hospital Oncológico de Huánuco. Este proyecto, valorado en 270 millones de soles, se desarrollará en un terreno de 18 mil m2, ex local de contingencia del Hospital Regional Hermilio Valdizán, según Gustavo Barrera Sulca, director regional de Salud.

Detalló que suscribirán un convenio que establecerá las condiciones y aspectos del proyecto, el cual requiere la opinión favorable de la Estrategia Nacional de Cáncer del Ministerio de Salud.

Además, señaló que para obtener dicha opinión deben cumplir ciertos indicadores y requisitos, como la prevalencia de cáncer en el departamento, área de influencia del futuro hospital, funcionamiento óptimo de la Unidad Oncológica existente (al 100%) y la disponibilidad de especialistas necesarios.

En cuanto a la prevalencia de cáncer, destacó la alta incidencia de casos: gástrico, de piel, de cuello uterino y de próstata. Sobre el área de influencia, el hospital atendería a pacientes de Huánuco, Ucayali, Pasco y San Martín.

Respecto a la Unidad Oncológica del Hospital Regional Hermilio Valdizán, informó que todo el equipo de la Cabina de Flujo Laminar (quimioterapia) llegó hace un mes, pero no puede operar debido a que el techo actual es de baldosas, lo que exige reemplazarlo por uno de material noble. Para resolver este problema, firmaron un convenio entre la Diresa, Hospital Hermilio Valdizán y Red de Salud Huánuco, para una inversión inmediata y poner la unidad en funcionamiento en unos dos meses.

En relación a los especialistas requeridos, precisó que el año pasado no se logró contratar a oncólogos urólogos, oncólogos dermatólogos y otros, debido a la insuficiencia de las ofertas económicas frente a las expectativas de los profesionales.

Finalmente, Barrera informó que la Dirección Regional de Salud ya solicitó la opinión favorable a la Estrategia Nacional de Cáncer del Minsa, presentando los avances para optimizar la Unidad Oncológica del Hermilio Valdizán y detallando el cumplimiento de los demás requisitos. Esperan la respuesta en 15 días.

Leer Anterior

Gerente sostiene que ejecución presupuestal de Gorehco se regularizará a finales de mayo

Leer Siguiente

Gobernador da 15 días de plazo a alcalde de Amarilis para no anular convenio sobre mercado de Paucarbamba