
En el control a la ejecución de la obra: “Mejoramiento de los servicios recreativos y culturales en la Alameda Perú de Tingo María”, correspondiente al mes de febrero de 2025, encontraron metrados valorizados al mes de enero de 2025 y aprobados por la supervisión, pero que no fueron ejecutadas.
La irregularidad fue advertida por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional Huánuco (Gorehco), lo que se encuentra plasmada en el Informe de Hito de Control N° 012-2025-OCI/5339-SCC, publicada ayer en la página web de la Contraloría General de la República.
El documento detalla que los metrados declarados por el contratista en la valorización de enero de 2025 y aprobados por la supervisión, contiene partidas no ejecutadas y parcialmente ejecutadas, generando el riesgo de pagos injustificados a favor del contratista.
Además, observan el inadecuado almacenamiento de los materiales en obra, lo que podría afectar su calidad y consecuentemente perjudicar la calidad y durabilidad de la obra.
Por otro lado, señala que solo hay cumplimiento parcial de la normativa de seguridad y salud en el trabajo, en la ejecución de la obra, lo que genera riesgo de posibles accidentes que podría devenir en la suspensión de la construcción por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, afectando el cumplimiento del plazo establecido para su finalización, además la inaplicación de penalidad.
Reitera que no es seguro que el contratista cumpla con la correcta ejecución de las partidas previstas en el expediente técnico, conforme a lo dispuesto en la normativa, situación que podría comprometer la calidad y la vida útil de la obra.